CTA

Una carrera desigual: trabajadorxs vs gobierno

El miércoles, se desarrolló una protesta particular. ATE, Amsafe y SIPRUS, montaron una carrera simbólica representando la quita de derechos por parte del Gobernador Perotti. Luego hubo un acto en el que exigieron reapertura de la paritaria, adelantamiento de la cuota de aumento y condiciones de trabajo dignas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La intervención frente a la sede de la Gobernación fue en el marco de un paro de 24 horas de la Seccional Rosario de ATE, una desobligación de 10.30 a 14.30 horas de Amsafe local y una jornada nacional de la Federación que nuclea a profesionales de la salud enrolados en SIPRUS.

La lluvia pasó antes y el frío teñido de humedad dio a la jornada el clima indicado para la carrera. Desde Dorrego y Santa Fe, compañeres de ATE Rosario, SIPRUS, Amsafe Rosario y CTAA, teatralizaron la corrida constante ante un gobernador que sólo saca derechos. A su paso, quien representaba a Perotti, arrancaba derechos colocados como carteles en el trayecto y un grupo de trabajadoras y trabajadores lo perseguían para recuperarlos.

“Las y los trabajadores ponemos constantemente el cuerpo sin respuestas por parte de los gobiernos. Estamos reclamando que se adelante la última cuota del aumento pautado para este año, que fue del 35% en tres cuotas. La última cuota del 9%, creemos que debe cobrarse en agosto y reabrir la paritaria en septiembre, no el año que viene como pretende el gobierno. Hoy los trabajadores y trabajadoras estamos por debajo de la línea de pobreza, con salarios miserables y el gobierno, los gobiernos, nos tratan como desechables.”, planteó la secretaria de Organización de la CTAA y secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón.

“La paritaria tiene que asumir una situación de emergencia. Las condiciones de trabajo, el estado de las escuelas y de los espacios de salud. Tiene que convertirse en un comité de crisis para analizar no solo las condiciones de los trabajadores, sino también la condición de nuestro pueblo, de las comunidades educativas, de escuelas que tienen problemas de infraestructura. Si hubiera existido una paritaria abierta permanentemente no hubiéramos tenido 70 u 80 mil niños que no se conectaron nunca y que fueron abandonados por el gobierno.”, dijo el secretario General de la CTAA y deAmsafe Rosario, Gustavo Terés.

“Nosotros a nivel nacional, desde nuestra Federación (FeSProSa) y otras 40 organizaciones, estamos llevando adelante 48 horas de lucha nacional, en las que reclamamos una paritaria nacional de salud. Se trata de poder tener una negociación con el más de medio millón de trabajadoras y trabajadores del sector de la salud pública que no tenemos un ámbito de negociación.”, explicó la secretaria Adjunta de la Central local  y presidenta de FeSProSa, María Fernanda Boriotti.

La dirigenta consideró urgente “discutir un piso de derechos para todos los trabajadores, donde poder hablar de la desprecarización laboral” ya que “uno de cada cuatro trabajadores está en negro y la diferencia salarial de norte a sur y de este a oeste de la nación es abismal”. Desde SIPRUS, además, reclamaron la inclusión de los licenciados en enfermería y de todas las otras profesiones que tienen un cargo no profesional al escalafón profesional.

Durante el acto, tomaron la palabra compañeras de escuelas que sufren carencias de servicios elementales, de la Dirección de Justicia Penal Juvenil que lograron que se reinstale a compañeros del área y del sector salud nacional, entre otres.

Memoria

Almirón recordó además el Día de las y los Abogados Laboralistas –en conmemoración de ‘La Noche de las Corbatas- y destacó la importancia de sus tareas. “Es un día de lucha para nuestros compañeros y compañeras de lucha abogados y abogadas, que nos defienden, que están cerca de los delegados y de la comisión directiva y que nos asesoran permanentemente para poder defender los derechos de trabajadores y trabajadoras, nada más y nada menos”, y saludó especialmente a las y los asesores legales de la ATE Rosario.

También hubo especial mención a la muerte de Carlos Alberto Reutemann, ex Gobernador. “Desde la CTAA Rosario acompañamos hace veinte años los reclamos de las familias de las 39 víctimas de diciembre de 2001, de las cuales 9 fueron asesinadas bajo el gobierno de Reutemann. También fuimos parte de la lucha de las y los compañeros inundados de Santa Fe, para quienes la única respuesta del ex Gobernador fue que nadie le había avisado lo que iba a pasar. Lo justo hubiera sido que sea castigado, pero seguiremos construyendo justicia y memoria colectiva entre todos y todas”, expresaron desde la CTAA Rosario.

*Comunicación CTAA Rosario. Fotos: Sofía Alberti

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Rosario abraza la lucha de los trabajadores portuarios en el marco de las diferencias que mantienen con la empresa Terminal Puerto Rosario por la continuidad laboral.
El sábado la CTA Autónoma Rosario realizó un gran plenario en el que se discutieron las líneas directrices de la organización en diversas rondas de trabajo. Hubo una gran participación y muestra de democracia que plasmó en una etapa de fuerte crecimiento.
La CTA Regional Rosario junto a Sindicatos por el Ambiente y organizaciones ambientalistas, barriales, estudiantiles, entre otras, se manifestó este 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Hubo actividades en Rosario y San Lorenzo.
Comunidades originarias de Rosario, junto a organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles movilizaron este 11 de octubre, al conmemorar su ‘último día de libertad’. “No hay nada que festejar”, afirmó Irene López, trabajadora asistente escolar y referente de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma Regional Rosario.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.