CTA

#3J: Por trabajo digno, salud y educación para todes

Este jueves habrá, por sexto año consecutivo, una jornada nacional de lucha feminista por #NiUnaMenos. La CTAA Rosario participará de las actividades denunciando que violencia también es “no tener salarios dignos, no tener vacaciones, que el presupuesto no sea para les trabajadores, los cargos no lleguen y los pases a planta no se concreten”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En el marco de una articulación unitaria constante en el Comité Feminista ante la emergencia sanitaria, este 3 de junio se desarrollarán acciones respetando las restricciones por la segunda ola del Covid 19. Habrá aficheadas, proyecciones, distribución de materiales, una propaladora por los barrios y la lectura colectiva de la proclama por redes sociales (ver abajo).

Durante la jornada de protesta, las consignas que encabezarán el largo pliego de reivindicaciones de mujeres y disidencias serán “Aparición con vida de Tehuel De la Torre” -varón trans desaparecido desde el 11 de marzo-, basta de odio a trans, lesbianas, gays y disidencias, y solidaridad con Ayelén Beker (artista local que sufrió amenazas).

Asimismo, con los hashtags #SomosEsenciales y #VacunacionEsencialesYA, se defenderá el trabajo de las compañeras de salud, educación, de las organizaciones comunitarias, que necesitan respuestas urgentes sobre sus dramáticas condiciones laborales y para ser incluidas en el cronograma de vacunación. Habrá un twitazo desde las 12:00 horas.

Números alarmantes, vidas en riesgo

“Es importante visualizar que la violencia en pandemia mata, el encierro profundiza la violencia. Durante el llamado Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), que comenzó hace un año, y el actual DISPO, se dieron un total de 279 femicidios de mujeres y niñas, 8 transfemicidios y 20 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un relevamiento de la organización La Casa del Encuentro”, explicaron desde la Central.

Además, Santa Fe sigue siendo la segunda provincia con mayor cantidad de femicidios. El informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” titulado “Pandemia de Género”, confirmó que en ese lapso en la provincia de Buenos Aires fueron cometidos 103 crímenes, seguido por Santa Fe con 29, Córdoba 24, Tucumán 20 y Salta, Chaco y Mendoza con 13.

A nivel local, la unidad fiscal de violencia de género del Ministerio Público de la Acusación de Rosario ingresó un promedio de 60 denuncias por día. Por su parte, la Unidad de Información y Atención a la Víctima de Violencia Doméstica y de Género de los Tribunales canalizó 2.758 consultas, entre febrero y la última semana de mayo.

El 3 de junio de 2015 fue la primera masiva convocatoria tras el femicidio de Chiara Páez, de 14 años, asesinada y enterrada por su novio en Rufino (sudoeste santafesino). Fue un punto de inflexión para las mujeres, lesbianas, travestís, trans, no binaries, indígenas, originarias y afro. Las movilizaciones masivas coparon sucesivamente las calles del país y del mundo desde entonces. Esa inflexión mostró que las compañeras y compañeres y sus reclamos se constituyeron en el sector más dinámico, unitario y convocante de lucha social, especialmente en Rosario.

Detalle de las actividades

💜 Proyectazo de18:30hs a 19:30hs:

Se realizarán proyecciones con consignas en diferentes puntos de la ciudad:

➡️ Necochea y 3 de Febrero

➡️ España y Virasoro

➡️ Entre Ríos 949

➡️ San Martín y Mendoza

➡️ Riobamba 65 Bis

➡️ San Luis y Maipú

➡️ Avellaneda 1669

💜 Lectura de proclama 19hs:

Invitamos a todas las organizaciones a leer y difundir la proclama en sus redes sociales.

💜 Afichazo:

Se pegarán afiches y colocarán pasacalles en diferentes puntos de la ciudad.

💜 Propaladora:

Durante el día se difundirán las consignas y nuestros reclamos por los barrios de los diferentes distritos de la ciudad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Rosario abraza la lucha de los trabajadores portuarios en el marco de las diferencias que mantienen con la empresa Terminal Puerto Rosario por la continuidad laboral.
El sábado la CTA Autónoma Rosario realizó un gran plenario en el que se discutieron las líneas directrices de la organización en diversas rondas de trabajo. Hubo una gran participación y muestra de democracia que plasmó en una etapa de fuerte crecimiento.
La CTA Regional Rosario junto a Sindicatos por el Ambiente y organizaciones ambientalistas, barriales, estudiantiles, entre otras, se manifestó este 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Hubo actividades en Rosario y San Lorenzo.
Comunidades originarias de Rosario, junto a organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles movilizaron este 11 de octubre, al conmemorar su ‘último día de libertad’. “No hay nada que festejar”, afirmó Irene López, trabajadora asistente escolar y referente de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma Regional Rosario.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.