CTA

UETTel: Paro por tiempo indeterminado en la empresa contratista de TELECOM

Los trabajadores de UETTel que se encuentran en funciones dentro la empresa OBRA CIVIL INTERACTIVA S.A., continúan con las medidas de fuerza acordadas en Asamblea, con paro por tiempo indeterminado por sueldos y viáticos adeudados, categorización de los trabajadores y reajuste de paritarias.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La empresa contratista de TELECOM, nuevamente desoye los justos reclamos de nuestros trabajadores e impulsa continuar con la medida de fuerza.

En ese sentido, nuestro secretario Gremial, Julio Castro, quien se encuentra junto al cuerpo de delegados de nuestra organización en continuo apoyo para quienes trabajan en dicha empresa, expresó al respecto: “Estos conflictos se dan en el marco de un proceso de mucho crecimiento que viene dando nuestro sindicato dentro de las empresas de telefonía, y nos planteamos seguir en este camino de crecimiento y fortalecimiento del sindicato para recuperar derechos para todos los trabajadores y trabajadoras”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La movilización recorrió las calles de Fisque Menuco (Gral. Roca) hasta llegar a las puertas del Juzgado Federal, en el centro de la ciudad, luego de que varios exagentes fueran reprimidos durante el fin de semana cuando exigían el pago del concepto “Zona Austral”.
Walter Diamante, titular del Sindicato de Operadores de Maquinaria Pesada, fue recibido por el secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, con quien mantuvieron una fructífera reunión.
La medida de fuerza se lleva a cabo en los Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad, en Iguazú y Aristóbulo del Valle, a partir del incumplimiento de patronales vinculadas al gobierno provincial que abonan salarios inferiores al 50% de lo acordado por convenio.
La Asociación del Personal de Seguridad Privada (La Sur), que conduce el dirigente Marcelo Greco, se movilizó para exigir el pago del bono anunciado por el Gobierno nacional para los trabajadores de la actividad.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.