CTA

Tercer Certamen Literario Binacional Osvaldo Bayer 2021

Será una edición binacional, entre Argentina y Chile, en el marco de los 100 años de los fusilamientos patagónicos y tendrá como integrante del jurado a la escritora argentina Claudia Piñeiro.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El viernes 4 de junio a las 17 (hora argentina)/16 (hora chilena) se lanzará vía Zoom la tercera edición del Certamen Binacional de Literatura Osvaldo Bayer, organizado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional, la editorial de la Central Autónoma, CTA Ediciones, y el sello Ediciones De La Comarca.
✒️BASES: en las páginas  cultura.ate.org.ar y www.editorialdelacomarca.com.ar
El género literario del concurso será de Relatos, la temática girará en torno a “Luchas de ayer y de hoy” y, como siempre, contará con dos categorías:

  • AFILIADXS a las organizaciones sindicales coorganizadoras más empleadxs, docentes y alumnxs de las universidades
  • NO AFILIADXS

Ambas categorías están dirigidas a personas mayores de 18 años de nacionalidad argentina,  chilena o extranjeros residentes en alguno de los dos países.
RECEPCIÓN DE LAS OBRAS: Del 15 de junio al 31 de agosto

PREMIOS: Se establecen premios en dinero de acuerdo a lo detallado en las BASES del CERTAMEN.

Participarán los nuevos integrantes del jurado: la prestigiosa escritora argentina, Claudia Piñeiro; Esteban Bayer, periodista y escritor, hijo de don Osvaldo, y Oscar Barrientos Bradasic, destacado escritor chileno.

 

Esta edición se realizará en el marco de los homenajes organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz y la Mesa Provincial Huelgas Patagónicas al cumplirse un centenario de los fusilamientos que investigara el escritor e historiador Osvaldo Bayer en su obra cumbre La Patagonia Rebelde.

Además, se sumaron como coorganizadores la Confederación de Trabajadores del Estado de Latinoamérica y el Caribe (CLATE) y la Red Cultural Patagónica, integrada por las universidades chilenas de Los Lagos (Chiloe), Magallanes y Aysén. De la misma manera, participan de esta 3º edición los sindicatos argentinos y chilenos que integran la CLATE: la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales (ASEMUCH) por la República de Chile mientras que por Argentina, además de la Asociación de Trabajadores de Estado (ATE), participarán la Federación Judicial Argentina (FJA), Jubilados del Banco Provincia (JUBIBAPRO) y la Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO).

Del zoom participarán, entre otros, Hugo Cachorro Godoy y Mirta Matheos (Directora de Cultura) por ATE Nacional, Julio Fuentes (CLATE), la ministra de Desarrollo Social de Santa Cruz, Dra. Bárbara Weinzettel, la secretaria de Derechos Humanos de la provincia patagónica, Nadia Astrada y Sergio Trabucco por la Red Cultural Patagónica más los representantes de los sindicatos mencionados.

La actividad será transmitida en directo por el Canal de You Tube de Canal Abierto. (https://www.youtube.com/canalabierto)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.
Ya comenzó la 47ª edición de la Feria del Libro de Buenos Aires con la participación de ATE y la CTA, por novena vez consecutiva, con un stand (3132) en el Pabellón Ocre. Bajate tu entrada gratis.
La renovada sede de ATE Rosario presenta en el último cuatrimestre del año un mural en representación de mujeres luchadoras. Puño en alto, rostros empoderados y cuerpos que revelan luchas paridas, plasmadas en la pared que recibe a quienes se dirigen a la primera planta de la seccional. Las realizadoras nos cuentan los detalles de la obra.
Un gran número de trabajos sobre “Historias de Malvinas” ya están concursando en la cuarta edición del certamen literario organizado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.