Ante la mirada de miles de compañeros y compañeras presentes en el acto que se realizó en el barrio porteño de La Paternal, “Cachorro” Godoy tuvo a cargo el cierre de la emotiva jornada que la CTAA llevó a cabo hace poco más de un mes.
“En primer lugar, muchísimas gracias por el enorme esfuerzo que han hecho para poder encontrarnos en este día. Han recorrido miles de kilómetros, han dormido en los micros, y por eso les queremos agradecer este enorme esfuerzo”, fueron las primeras palabras del dirigente, quien agregó: “Estamos felices de encontrarnos, estamos felices de reafirmar la conciencia de clase trabajadora que busca la liberación de nuestra Patria y la construcción de la Patria Grande. Estamos muy satisfechos porque en este encuentro reafirmamos que nadie se encuentra solo en su pelea porque somos parte de un gran colectivo nacional”.
Godoy recordó que por esos días se conmemoraban los 30 años del Grito de Burzaco, hito fundacional de la CTA, y 25 años de la constitución oficial de la Central: “Son hitos que nos siguen alumbrando en una tarea fundamental como la construcción de la unidad del movimiento popular”.
A su vez, recordó que han pasado 20 años de la conformación del Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO) y del plebiscito para que se garantice un salario por empleo y formación y lo comparó con las demandas actuales: “Hoy seguimos reclamando un salario universal para garantizar un piso de dignidad para nuestro pueblo, y para que eso suceda se tienen que cumplir dos condiciones: voluntad política del pueblo y los gobernantes y capacidad de fuerza para imponerlo si no lo hacen”.
“Este Congreso no fue simplemente conmemorativo. Estamos orgullosos y agradecidos con todas las organizaciones que a lo largo de estos últimos años se han incorporado a esta Central y por eso las hemos reconocido hoy. Pero estas incorporaciones son la ratificación de que hay una necesidad política en nuestra sociedad que es la de construir un nuevo modelo sindical, porque hoy más de la mitad de las trabajadoras y los trabajadores están desocupados, son precarios, cuentapropistas o subocupados, y necesitamos de su fuerza organizada. Más del 40% de quienes tenemos empleo estamos precarizados, y las viejas organizaciones sindicales no se dan cuenta de esta necesidad, por eso esta Central sigue creciendo. Somos parte de la necesidad de una sociedad argentina para construir la fuerza organizada que nos permita construir un destino distinto”, señaló con gran ímpetu el también titular de ATE Nacional.
Y apuntó contra los “resignados”: “Es mentira cuando dicen que con la fuerza que tenemos no se puede hacer otra cosa. Mentira, lo que no tienen es voluntad política. Si nuestro pueblo fue capaz de echar a Macri desde la calle y en las urnas, es porque nuestro pueblo tiene la voluntad y nosotros no la vamos a delegar en nadie. Tenemos que construir la fuerza para que este tiempo de esperanza sea un tiempo de transformaciones profundas”.
El dirigente de los estatales hizo hincapié en el compromiso que se ratificó en el Congreso para este año: “Conformaremos marchas federales en unidad con otros sectores populares, por soberanía, por los derechos de Pueblos Originarios, por los jóvenes y las mujeres, y para terminar con el hambre”. En ese sentido, recordó que durante la semana siguiente se llevaría a cabo una importante movilización para homenajear a los mártires del 19 y 20 de diciembre de 2001 y a su vez rechazar las imposiciones del Fondo Monetario Internacional ante la firma de un nuevo acuerdo de pago para la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri.
“Cachorro” también ratificó que durante el 2022 se llevará a cabo el Congreso Nacional Ordinario que convocará a las próximas elecciones en la Central, que se llevarán a cabo entre los meses de junio y agosto.
“Seguimos construyendo la unidad del movimiento popular porque sabemos que sin esa unidad nunca podremos concretar la liberación que merecemos. Estoy seguro de que este camino que hoy reafirmamos va a continuar siendo cada día más profundo y más fuerte porque nos guía el amor hacia nuestro pueblo, a nuestros hermanos y hermanas, y ese amor es indescriptible”, concluyó Godoy para el cierre definitivo de una jornada repleta de emoción, debate, unidad y militancia.