CTA

“Es necesario construir poder popular para avanzar y construir derechos”

A un mes de la realización de nuestro 5to Congreso Nacional Extraordinario, repasamos las palabras de nuestra secretaria General Adjunta, Claudia Baigorria, quien brindó un emotivo discurso durante el cierre.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Tras una extensa jornada, repleta de emoción y militancia, Claudia Baigorria tuvo un destacado momento en el cierre del Congreso realizado el pasado 18 de diciembre en el Estadio Malvinas Argentinas de la Ciudad de Buenos Aires.

Al comenzar, la Secretaria Adjunta de la CTAA y de CONADUH agradeció la participación de compañeros y compañeras “de cada provincia, de cada punto del país, que a pesar de las dificultades que presentó este año, estuvieron presentes aportando garra y mística, a pura militancia y a puro debate”.

También destacó la presencia de la CTA Autónoma en todo el país: “Desde Jujuy hasta Tierra del Fuego nuestra Central viene trabajando para conquistar nuevos derechos. Sabemos muy bien que sin la unidad de la clase trabajadora no podemos defendernos”, y agregó: “Nos queda mucho por delante, pero quiero resaltar una virtud que hemos construido entre todos y todas, y se trata del crecimiento cualitativo y cuantitativo de nuestra Central”.

“Logramos echar al macrismo. Para eso hicimos paros y fuimos primero las mujeres que, desde la diversidad de clase, y desde distintos sectores, amasamos el primer paro. Y así llegamos a ganar el derecho al aborto. Esa ley se la arrancamos a la democracia con organización, marchas, acampes pese a la pandemia. Y fue posible por esa unidad de clase y de género que lo hicimos”, destacó la dirigenta al repasar los últimos años de lucha de la CTAA.

En ese sentido, Baigorria sostuvo: “Hoy tenemos que acumular poder para que esas leyes, y todas, se cumplan, como también es necesaria frente al pago de la deuda. Es necesario construir poder popular. Sin esa unidad vamos a seguir retrocediendo y perdiendo derechos. Y es fundamental para dar pelea en todo lo demás: soberanía alimentaria, educativa, territorial, de géneros y diversidades”.

A su vez, agradeció la tarea del personal de salud en los últimos tiempos de pandemia y a las compañeras que están a cargo de los merenderos en los barrios: “Allí se vio nuestra verdadera militancia, esa que quiere y debe ser protagonista”.

“Con el orgullo de poder formar parte de esta conducción, con el amor que me significó reencontrarme con todos ustedes, y con la bronca contenida por todo lo que falta, pero con la esperanza de transformarla en propuestas, quiero decirles que hay CTAA para rato”, concluyó Claudia Baigorria ante el aplauso de los miles de compañeros y compañeras que asistieron al Congreso.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma, cerró así el 5to. Congreso Nacional Extraordinario realizado el pasado 18 de diciembre en el estadio Malvinas Argentinas de la Ciudad de Buenos Aires. Repasamos los momentos más destacados de su discurso en esta nota.
Lo afirmó Ricardo Peidro, secretario General de la CTA Autónoma, durante la apertura del 5to Congreso Nacional Extraordinario de la Central, celebrado el pasado 18 de diciembre en el estado Malvinas Argentinas de la Ciudad de Buenos Aires.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.