CTA

SUTAP repudia la violenta represión en Jujuy

Con la firma de su secretario General, Adolfo Barja, el Sindicato Único de Trabajadores de la Administración Porturaria repudió la represión en Jujuy.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Desde este sindicato repudiamos la violenta represión sufrida por el pueblo de Jujuy de parte de Gerardo Morales, gobernador de esa provincia, en respuesta a la manifestación pacífica que los hermanos jujeños llevan adelante contra la modificación de la constitución provincial que vulnera derechos de su pueblo y en particular de los pueblos originarios y del movimiento obrero.

Esta represión violenta es la respuesta que recibieron los docentes jujeños que, junto al pueblo salieron a las calles a expresarse pacíficamente contra los cambios impuestos por dicha modificación, que van en detrimento de los derechos sociales y humanos básicos, y son los recursos que la derecha viene utilizando como único camino para instalar su modelo de exclusión y sometimiento.

Coartar la libertad de expresión, callando la voz del movimiento obrero, y usar la violencia para reprimir los derechos constitucionales, no es más que una clara muestra de que no hay conciliación posible entre los intereses del gobernador Morales y los del pueblo.

Morales representa los intereses de los grupos económicos que generan la inflación que licúa el salario de los trabajadores y trabajadoras, para lo que deben desguazar al país; así vendieron nuestras empresas, se quedaron con los puertos, los granos y ahora pretenden quedarse con nuestro agua, tierra y litio, recursos del pueblo históricamente saqueados. Como con la gestapo sindical, la derecha macrista y la cúpula empresarial argentina comandada por Techint, Arcor y Clarin, AEA, la UIA, los monopolios yanquis de Amcham y la sociedad rural, llevan adelante una campaña feroz contra los trabajadores y trabajadoras, y han puesto en marcha un golpe contra el pueblo, empujándolo al «caos» y al miedo para seguir succionándolo.

Estas son las políticas de Juntos por el Cambio y con las que pretenden avanzar sobre los derechos de todos y todas para terminar lo que empezaron en el 2015.

Si tocan a un trabajador, nos tocan a todos. Nos necesitan divididos para que no enfrentemos este modelo del hambre. Desde este sindicato estamos a disposición del conjunto de las fuerzas intervinientes, nos solidarizamos con los trabajadores y trabajadoras y con el pueblo jujeño que pone el cuerpo y el alma para frenar el avance de la furia dictatorial de un triste hombre que se cree emperador.

Le pedimos al Gobierno Nacional que tome medidas en el conflicto, interviniendo la provincia y realizando la auditoria que la cuestión requiere.

Como lo muestra nuestra historia, y los 30.000 desaparecidos, la unidad del pueblo es el único camino para superar la irracionalidad destructiva de los grupos económicos y la derecha, construyendo una democracia protagónica, directa, orgánica y popular. Desde Ushuaia hasta la Quiaca, y en cada rincón de nuestra patria, convocamos a organizarnos para debatir y tomar en nuestras manos los problemas comunes que enfrentamos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El abogado defensor de Derechos Humanos Alberto Nallar fue detenido, junto a una serie de referentes populares, durante los allanamientos ordenados por el gobernador Gerardo Morales.
La policía provincial desalojó violentamente a cerca de 300 familias que intentaron asentarse en un predio ubicado San Lorenzo, cercano a la ciudad de Salta. Julio Molina, Secretario General de CTA Salta, intentó mediar y fue criminalizado.
En conferencia de prensa, esta mañana denunciaron también la incesante persecución a las comunidades por parte del gobierno de Gerardo Morales.
Convocada por un amplio abanico de organizaciones del campo popular, entre los que está la CTA Autónoma, una multitud se movilizó a la Casa de Jujuy en CABA.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.