CTA

Spataro: “Sobran razones para reconocer el trabajo de las cooperativas, faltan decisiones políticas”

Durante la mañana de ayer la CTAA Capital participó, junto a otras organizaciones hermanas, de la conferencia de prensa brindada -frente al Obelisco porteño- en el marco del paro de cooperativistas de la Ciudad.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Trabajadores y trabajadoras de las cooperativas de la CTAA Capital, junto a compañeros y compañeras de otras organizaciones, llevaron adelante un paro y una conferencia de prensa con el fin de visibilizar una vez más las problemáticas de un sector postergado por el Ejecutivo porteño a pesar de llevar adelante tareas esenciales desde el primer momento de la pandemia.

Se trata de compañeros y compañeras que trabajan en el espacio público haciendo tareas de mantenimiento en distintos barrios de la Ciudad, cuyos salarios están por debajo de la línea de pobreza e incluso por debajo de la de indigencia. Hecho por el cual se le exige al Gobierno de la Ciudad un aumento por encima del cincuenta por ciento, atendiendo la crisis social que se vive.

Pablo Spataro, Secretario General de la CTAA Capital, aseguró que “también le estamos reclamando la emergencia alimentaria, ya que esta es la ciudad más rica del país, con un presupuesto similar al de las principales ciudades europeas, pero donde números de su propia Dirección de Estadísticas, dicen que hay un tercio de trabajadores y trabajadoras (un millón de los tres que habitan la ciudad) que están por debajo de la línea de pobreza, y que más de 500 mil personas no pueden cubrir una canasta básica de alimentos. Por lo que las organizaciones populares que tenemos espacios comunitarios, estamos pidiendo un refuerzo alimentario”.

“En definitiva – resumió Spataro- lo que estamos planteando es que se implementen soluciones para palear la emergencia, el aumento salarial para las y los cooperativistas y la implementación de políticas de empleo, porque creemos que de esta crisis se sale con trabajo”.

Por otro lado, la participación indispensable de las y los trabajadores de los espacios comunitarios y de la economía popular en el marco de la emergencia sanitaria por Covid 19 desde el comienzo de la pandemia, hizo emerger nuevamente la necesidad de incluirles en un registro de vacunación específico ya que, según Spataro, “hemos visto como han perdido la vida haciendo trabajo comunitario que, salvo quienes están inscriptos en las cooperativas, el resto los hacen gratis. O sea que, para mantener hoy un espacio comunitario que da de comer a cientos de personas, los compañeros reciben la mercadería, preparan la comida, limpian y ordenan el lugar utilizando para ello siete u ocho horas diarias, se hacen cargo de los gastos que genera un comedor y hasta ponen su propia casa sin salario alguno”.

Para finalizar, Pablo Spataro afirmó que desde la CTAA Capital ya se ha expresado: “hacer un reconocimiento salarial implicaría solo el 2,2 por ciento del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires. Están dadas todas las condiciones para avanzar con esto y con un calendario de vacunación para esos trabajadores y trabajadoras, entre quienes también están las y los Promotores de Salud, Educación y Violencia de Género, que han sido clave para el funcionamiento de los dispositivos sanitarios del Gobierno cuando el Covid explotaba en nuestras barriadas en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio. Lo único que falta es la decisión política”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTAA Capital participó, junto a otras organizaciones y referentes socioambientales y urbanísticos, de la Cumbre Ciudadana que se llevó a cabo el pasado jueves 20 de octubre en el Anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional, con la presencia de más de 200 asistentes.
La secretaria General Adjunta de la CTA Capital, participó por primera vez como tal del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries que se desarrolló el pasado fin de semana en la Ciudad de San Luis.
Ayer, la CTAA Capital acompañó, junto a miles de militantes de distintas organizaciones sociales, territoriales y políticas, la presentación ante la Legislatura porteña del proyecto de “Ley de Tierra, Techo y Trabajo”, generado desde la UTEP.
Este fin de semana se realizaron las primeras jornadas de la Campaña por la Emergencia Urbanística, Ambiental y Habitacional. Cientos de vecinos y vecinas se acercaron a los más de 15 puntos a firmar por un el derecho a una ciudad que incluya a todos y todas.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.