CTA

Solidaridad activa con el pueblo peruano

La CTA Autónoma junto a numerosas organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos movilizaron junto a la comunidad peruana de La Plata, Berisso y Ensenada hacia el consulado del país hermano en La Plata, repudiando el golpe de Estado y exigiendo que se respete la voluntad popular.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Ya son 74 las personas asesinadas a manos de las fuerzas militares y policiales del Perú desde que asumió el poder de forma autoritaria Dina Boluarte. A esta escalofriante cifra se le suman centenares de heridos y detenidos que ven vulnerados todos sus derechos, en medio de las protestas pacíficas del pueblo peruano que exige la inmediata liberación de Pedro Castillo, y la conformación urgente de una Asamblea Constituyente.

En ese sentido Emiliano Hueravilo, Secretario General de la CTA  La Plata, indicó que «Desde la regional acompañamos a la comunidad peruana en este reclamo por la grave situación que atraviesan con el golpe de Estado, donde hay 74 muertos, desaparecidos y heridos, producto de la represión». Asimismo señaló que «entregamos un documento pidiendo la libertad de Pedro Castillo, así como también de los compañeros y compañeras detenidos, y para denunciar las violaciones a los derechos humanos que sufren nuestros hermanos peruanos».

Por su parte Juan Quesquén, referente de la comunidad peruana residente en La Plata, Berisso y Ensenada, aseguró: «Nos sumamos a la huelga indefinida que ha convocado la CGTP de Perú, en el marco de la represión y asesinatos que está llevando adelante el gobierno dictatorial de Dina Boluarte. Quien está usando a la policía y el ejército nacional del Perú para mantenerse en el poder a toda costa, lo que conllevó a la muerte de 74 personas, y la vulneración de los derechos de quienes son detenidos. Entregamos un documento al Cónsul del Perú, donde manifestamos nuestro malestar y preocupación, y le decimos al gobierno basta de reprimir».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA convoca a protagonizar iniciativas los días 3 y 4 de marzo a la vera de los ríos De La Plata, Paraná y Paraguay, poniendo como eje la soberanía de las vías navegables, fluvial y marítima; integración del sistema de navegación y la concreción del Canal Magdalena.
El titular de la Central bonaerense, Oscar de Isasi, valoró las definiciones del CFH que avanzó en un esquema de acciones en la Vía Navegable Troncal en un encuentro desarrollado junto a gobernadores y representantes de las siete provincias ribereñas.
Se trata de experiencias solidarias organizadas por el movimiento “Eva Duarte” recientemente incorporado a la CTAA.
La reunión tuvo como objetivo abordar un diagnóstico sobre la situación de las comunidades indígenas en el territorio bonaerense y se trabajó sobre los distintos aspectos que la Secretaría viene desarrollando y los puntos que abarcará la nueva etapa que comenzará en el mes de octubre, cuando asuman las autoridades recientemente electas.

Últimas Noticias:

Este lunes comenzó el 3 Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza durante toda la semana con actividades en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".