CTA

Sin recomposición salarial, peligra el inicio del año académico 2023

Aún sin la convocatoria a la Mesa de Revisión Salarial pautada para diciembre, sesionó este jueves el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica en una carpa frente al Ministerio de Educación de la Nación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

A pocos días de terminar el año lectivo, frente a la dilación y la falta de respuestas a los reclamos de recomposición salarial, el plenario definió impulsar el no inicio del ciclo lectivo 2023 en las Universidades Nacionales como continuidad del plan de acción gremial; esta medida se debatirá en las asambleas docentes de todo el país, y se definirá en un Congreso Extraordinario que se realizará en febrero.

CONADU Histórica viene denunciando que el porcentaje de incremento salarial que el gobierno impuso para el sector -con la anuencia de las demás organizaciones sindicales- es del 82% para todo el año mientras que la inflación proyectada para el mismo período será del orden del 100%.

La pérdida salarial que se ha dado mes a mes durante el año, equivale a la pérdida de un sueldo completo. Esto ocurre en un contexto específico que está marcado por el compromiso del gobierno nacional con el FMI legitimando así la deuda fraudulenta contraída por Macri.

CONADU Histórica exige:

● Urgente convocatoria a la Mesa de Revisión Salarial para equiparar salarios e inflación

● Eliminación del impuesto a las ganancias sobre nuestros salarios.

● Actualización de los haberes jubilatorios respetando el 82% y el 85% móvil.

● Refuerzo de emergencia para las obras sociales universitarias.

● Otorgamiento de un bono por única vez para compensar la pérdida salarial sufrida durante el año.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios lanzó una carta abierta dirigida a la comunidad universitaria y a la ciudadanía que reproducimos a continuación.
Fue el martes 29 de noviembre, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha en demanda de la urgente convocatoria a la mesa de revisión salarial.
El Plenario de las Secretarías Generales de CONADU Histórica que sesionó este martes de manera virtual, resolvió convocar a dos Jornadas Nacionales de Lucha para los días miércoles 23 y martes 29 de noviembre a los fines de exigir al Gobierno Nacional el adelantamiento de la paritaria de revisión salarial planteada para el mes de diciembre.
El 5 de octubre, habrá un paro de 24 horas de CONADUH, y 13 y 14 paro de 48 horas. Jornada Nacional de protesta junto al FAB de CONADU.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.