CTA

Será multitudinaria la movilización para evitar que Garro instale un «apartheid» en La Plata

La Regional La Plata–Ensenada de la CTAA junto a numerosas organizaciones dispusieron una jornada de lucha contra el Código “de convivencia” Urbano que impulsa el ejecutivo platense. De aprobarse mañana en la sesión que tendrá mayoría propia por parte de Juntos por el Cambio, se estaría produciendo un virtual «apartheid» en la capital bonaerense.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Es un viejo anhelo del Intendente reprimir, criminalizar, judicializar y lucrar con sanciones a la protesta social, el trabajo ambulante, a las personas en situación de prostitución, a la cultura y a las expresiones de la juventud, para favorecer negocios privados. Debido a esta situación la consigna convocante que plantearon las organizaciones reza “El Espacio Público es de Todos”.

Emiliano Hueravilo, Secretario de Derechos Humanos de la CTAA bonaerense expuso que “así como la pandemia profundizó la crisis en los territorios, Garro profundizó su ausencia para resolver problemas urgentes en las barriadas populares. Para el caso de los compañeros de la economía popular que salen a vender empanadas, chipas, ropa usada, o cualquier cosa que les permita llevar un plato de comida a su casa, la solución es generar trabajo y no reprimirlos y cobrarles multas impagables”.

El dirigente planteó que la política alimentaria y sanitaria por parte del municipio durante la pandemia fue “raquítica”, y que la intención de su Código de Convivencia “demuestra una gran insensibilidad contra las familias de desocupados, artistas, colectivos de la diversidad que necesitan no sólo comer, sino también vestirse, comprar remedios, vivir dignamente”. En ese sentido, calificó como “un apartheid”, y justificó su afirmación comentando que “se prohíbe el trabajo en la calle de les vendedores ambulantes, cartoneros, recicladores, limpiavidrios, personas en situación de prostitución, artistas callejeros”.

Otro de los puntos que más preocupación genera la iniciativa del ejecutivo local es que la ordenanza permite a las autoridades municipales detener personas y realizar desalojos sin intervención judicial, lo que hace es claramente inconstitucional y por si esto fuera poco, obliga a toda persona que debe denunciar estas acciones bajo pena también de ser multado si no lo hace, buscando romper con los lazos solidarios que día a día enfrentan las políticas municipales de persecución a estos sectores mencionados.

La concentración será mañana a las 10 de la mañana en Plaza Italia, y se movilizará a Plaza Moreno.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este viernes fueron reincorporados los compañeros del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria del Vidrio y Afines, que habían sido despedidos arbitrariamente por la empresa hace cuatro meses.
En un marco de profunda emoción y entusiasmo, sesionó la Asamblea Constitutiva del Sindicato de Acompañantes Terapéuticos (SAT) de la CTA Autónoma Provincia de Buenos Aires.
La CTA Autónoma bonaerense realizó un acto en Punta Piedras, Magdalena, lugar donde comienza el Canal del mismo nombre, para exigir que se materialice la obra que brindará salida soberana al mar, y en ese sentido se pidió por la estatización de los puertos y una mayor inversión en la industria naval que brinde una flota de bandera.
En el marco de la Jornada Nacional de movilización con cortes y ollas populares que llevó adelante la CTA Autónoma a lo largo y ancho del país en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la CTAA bonaerense realizó un multitudinario acto en Ruta 36 y 520, La Plata.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.