CTA

Será multitudinaria la movilización para evitar que Garro instale un «apartheid» en La Plata

La Regional La Plata–Ensenada de la CTAA junto a numerosas organizaciones dispusieron una jornada de lucha contra el Código “de convivencia” Urbano que impulsa el ejecutivo platense. De aprobarse mañana en la sesión que tendrá mayoría propia por parte de Juntos por el Cambio, se estaría produciendo un virtual «apartheid» en la capital bonaerense.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Es un viejo anhelo del Intendente reprimir, criminalizar, judicializar y lucrar con sanciones a la protesta social, el trabajo ambulante, a las personas en situación de prostitución, a la cultura y a las expresiones de la juventud, para favorecer negocios privados. Debido a esta situación la consigna convocante que plantearon las organizaciones reza “El Espacio Público es de Todos”.

Emiliano Hueravilo, Secretario de Derechos Humanos de la CTAA bonaerense expuso que “así como la pandemia profundizó la crisis en los territorios, Garro profundizó su ausencia para resolver problemas urgentes en las barriadas populares. Para el caso de los compañeros de la economía popular que salen a vender empanadas, chipas, ropa usada, o cualquier cosa que les permita llevar un plato de comida a su casa, la solución es generar trabajo y no reprimirlos y cobrarles multas impagables”.

El dirigente planteó que la política alimentaria y sanitaria por parte del municipio durante la pandemia fue “raquítica”, y que la intención de su Código de Convivencia “demuestra una gran insensibilidad contra las familias de desocupados, artistas, colectivos de la diversidad que necesitan no sólo comer, sino también vestirse, comprar remedios, vivir dignamente”. En ese sentido, calificó como “un apartheid”, y justificó su afirmación comentando que “se prohíbe el trabajo en la calle de les vendedores ambulantes, cartoneros, recicladores, limpiavidrios, personas en situación de prostitución, artistas callejeros”.

Otro de los puntos que más preocupación genera la iniciativa del ejecutivo local es que la ordenanza permite a las autoridades municipales detener personas y realizar desalojos sin intervención judicial, lo que hace es claramente inconstitucional y por si esto fuera poco, obliga a toda persona que debe denunciar estas acciones bajo pena también de ser multado si no lo hace, buscando romper con los lazos solidarios que día a día enfrentan las políticas municipales de persecución a estos sectores mencionados.

La concentración será mañana a las 10 de la mañana en Plaza Italia, y se movilizará a Plaza Moreno.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Durante el encuentro se analizó el contexto político y económico que atraviesa hoy la Nación y la Provincia de Buenos Aires en particular.
Consiguieron la reincorporación de los trabajadores y trabajadoras de maestranza del Hospital de Niños de La Plata.
Este viernes la CTA Autónoma de Azul, con la presencia de su secretaria General, Vanina Zurita, anunció la incorpororación de la Asociación Civil Muñequeras, organización que cuenta con más de siete años de trabajo en la región.
Repudio a los dichos de la candidata a intendenta por el partido Libertad Avanza en la ciudad de Córdoba, Verónica Sikora.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.