CTA

De Isasi: “La soberanía de la hidrovía es responsabilidad del Gobierno”

El Secretario General de la CTAA y ATE a nivel provincial visitó San Nicolás y brindó una conferencia de prensa a fin de convocar a una manifestación por la soberanía de la hidrovía del Río Paraná.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Se va a armar una gran marcha en defensa de la soberanía de la vía troncal del Paraná. Para eso, estamos recorriendo ciudad por ciudad que bordee el Río en cuestión para convocar a ser partícipes a todos los ciudadanos. También, nos reuniremos con la Presidenta del Puerto (Cecilia Comerio) porque deben ser parte de esto”, expresó De Isasi en diálogo con Radio Noba 102.9 de la localidad de San Nicolás de los Arroyos.

“Son miles de millones de dólares que podrían quedarse para los argentinos, pero lamentablemente se escapan para beneficiar a unos pocos. Hay un ejemplo muy claro sobre la importancia de entender esta cuestión y es que los propios barcos son los que realizan la declaración jurada de la cantidad de granos o mercadería que llevan. De esta manera, evaden impuestos ya que declaran menos y Argentina se ve perjudicada”, añadió.

La concesión

La concesión de la vía troncal del Paraná se terminó en abril del año pasado. Sin embargo por internas en el Frente de Todos, hoy sigue sin ser estatal. “Desde ya que el máximo responsable de que no haya soberanía es el Gobierno Nacional y los provinciales también. Acá está en juego la posibilidad de que muchos argentinos tengan mejores condiciones de vida y el país pueda crecer” afirmó el dirigente.

Semanas atrás, en Ramallo, se llevó adelante una manifestación con embarcaciones para expresar su descontento por el dragado que se realizó en el último mes.

Algo similar sucedió en Rosario y va a ser moneda  corriente por parte de vecinos autoconvocados o grupos ambientalistas. El medioambiente está en juego como así también la riqueza del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La regional Moreno de la CTA Autónoma estuvo presente junto a familiares de las víctimas y a integrantes de diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas en los tribunales de Mercedes.
En una reunión de la CTA Autónoma bonaerense con el ministro de Trabajo, Walter Correa, se ratificó el compromiso de la Central junto al gobierno provincial para seguir trabajando en ese sentido.
Durante el encuentro se analizó el contexto político y económico que atraviesa hoy la Nación y la Provincia de Buenos Aires en particular.
Consiguieron la reincorporación de los trabajadores y trabajadoras de maestranza del Hospital de Niños de La Plata.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.