CTA

Sentido homenaje a compañeras “Militantes de la vida”

Entre las nueve homenajeadas estuvo Alejandra Angriman, Secretaria Gremial de la CTA.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora: Mirta Baravalle, Nora Cortiñas, Elia Espen y la Asociación Cultural IMPA La Fabrica realizaron este sábado en la sede nacional de la CTA, un sentido homenaje a compañeras Militantes de la vida.

Allí se destacó a 9 mujeres “que no solo asumen un compromiso sobre un tema que se cruzó e impactó en sus vidas, sino que también su hacer abarca diversos aspectos de la vida misma, qué es sino luchar por la libertad, resistir a la opresión, usar el arte como medio de transformación, ejercer la docencia, comunicar, generar pensamiento crítico o destacarse por su solidaridad como bandera. Y casi siempre son militantes de la vida por hacer todo eso a la vez”.

Alejandra Angriman es la primera mujer en ocupar la Secretaría Gremial de la CTA Autónoma, también ocupa el cargo de Presidenta del Comité de Mujeres Trabajadoras de las Américas e integra el  Consejo General Mundial de Mujeres de la Confederación Sindical Internacional.

“Tal vez el secreto entre su timidez y estos cargos de los que no hace alarde, esté en su accionar porque dicen de ella que busca favorecer siempre la participación abriéndoles caminos a las nuevas generaciones, que abre el debate, que organiza, y sobre todo en estos tiempos, solo compite con el enemigo, tiene muy claro que un compañero o compañera del campo popular puede por diferencias ser un adversario pero nunca el enemigo.”, remarcaron.

También fueron destacadas: Edith Pereyra, Ma. Eugenia Otero, Vilma Ripoll, Elsa Oshiro, Andrea Beltrán, Andrea Zilbersztain, Higui y Lili Furió.

Tras el homenaje, Alejandra Angriman expresó su agradecimiento: “Lo recibí con mucha alegría, pero también con algo de pudor, porque es difícil aceptar un homenaje por lo que uno considera parte de su historia y de la vida de uno, de la construcción del ideario político, de las cosas por las que uno debe luchar”.

“Para mí fue un momento que me dio la posibilidad de agradecer a todos los que en la vida me ayudaron a llegar hasta acá, a todxs mis compañerxs de militancia de cuando era joven y estaba en el secundario, a todxs lxs que hicieron que fuera posible que yo sobreviviera a la dictadura, y a los allanamientos en mi casa”. recordó la dirigente.

También destacó a profesorxs, compañeros y autoridades del colegio, como así también a su familia y vecinxs: “Son personas que bancaron que yo no pudiera asistir a clase, gente que definitivamente pudo sacarme del país, o que me contuvo en el exterior”.

“La reflexión es que sin ellxs, sin su presencia, las conquistas no serían tan felices y tan extraordinarias, y las derrotas serían más terribles. Porque su presencia, y la confianza en lo colectivo, hace que todo tenga sentido.”, dijo y agregó: “para mí fue un día de agradecer a todxs lxs que hicieron posible que la lucha continúe”.

En este sentido, agregó: “Las madres son nuestro faro, nuestra conciencia e hicieron tanto por nosotros y por nuestro pueblo, así que en definitiva esto no es un momento de agradecimiento a todxs lxs que bancaron cuando yo y mi familia sufrimos tanta persecución. Y no se sobrevive solx se, sobrevive colectivamente, por eso también es una oportunidad de ratificar la confianza en lo colectivo”.

Luego del homenaje, y al cumplirse 46 años de lucha ininterrumpida, dirigentes de la CTA también homenajearon a nuestras queridas Madres de Plaza de Mayo. Estuvieron presentes Ricardo Peidro, Daniel Jorajuría, Adolfo Barja y Margarita Noia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma fue parte de la multitud que se congregó en Plaza de Mayo para rendir homenaje a Hebe de Bonafini. “Hebe es una compañera de lucha por la vida y ejemplo de dignidad.”, expresó el secretario General de la Central, Hugo “Cachorro” Godoy.
Comenzó el juicio ESMA VI que puso al ex policía federal Mario “Churrasco” Sandoval en el banquillo luego de ser extraditado desde Francia para ser juzgarlo por el secuestro, tortura y desaparición de Hernán Abriata en 1976. El joven militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) fue llevado al centro clandestino de detención mencionado y aún permanece desaparecido.
Se trata de la referente de la CTA Autónoma La Rioja, de la CONADU Histórica, y estudiante de la escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM) de Banfield, donde se realizó un acto de reparación histórica como parte del Programa de Jóvenes y Memoria, a cargo de la Comisión Provincial por la Memoria.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.