CTA

Se realizó en la CTA una charla debate sobre la problemática socioambiental

Dirigentes y dirigentas de todo el país se reunieron en la CTA Autónoma para poner en debate la cuestión socioambiental y el rol del movimiento sindical. Marta Maffei estuvo virtualmente y dijo: “Es la primera vez que los cambios en la tierra los produce el ser humano”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Coordinado por Sergio Val, referente de la organización social Che Pibe, la reunión comenzó a las 17 en la sede de la CTA Nacional y tuvo como eje central apostar a que la clase trabajadora asuma un rol que contribuya a una salida de esta problemática socioambiental.

Con dirigentes y dirigentas de todo el país, desde La Quiaca hasta Ushuaia, se llevó adelante una charla debate con la dirigenta Marta Maffei, especialista en la problemática socioambiental y luchadora por los derechos de los y las trabajadoras.

“Yo hablo de la problemática socioambiental porque tiene que ver con la mano del ser humano. La historia de la tierra ha tenido grandes cambios desde la cobertura de hielo, la lluvia de meteoros, el cambio del eje de rotación, la pérdida gigantesca de especies que no pudieron adaptarse, pero en este tiempo, los cambios en la superficie de la tierra no los produce ningún fenómeno natural sino el ser humano: es la primera vez que esto pasa, por eso hablo de lo socioambiental.”, explicó Marta.

La dirigenta dijo además que “para la Argentina uno de los mayores problemas es la contaminación con agrotóxicos y otro de los grandes problemas son los desmontes: en poco menos de 5 años se desmontaron 7 millones de hectáreas”.

Ante los y las presentes que escuchaban con atención Maffei destacó que otro “problema severo son los residuos, no existen controles suficientes y en los últimos 15 años se han incorporado residuos eléctricos y electrónicos que generan una gran contaminación”.

Marta habló además del ascenso de las temperaturas y señaló que no se registraban tantos días seguidos con temperaturas superiores a los 32 grados desde décadas y que además “nuestro país tiene el 70 por ciento del agua contaminada”.

En otro momento de la charla cito al científico estadounidense de 97 años, Noam Chomsky que en noviembre de 2022 planteó que en la actualidad la humanidad enfrenta 3 grandes conflictos: la posibilidad de una guerra nuclear, la contaminación y la incapacidad humana de pensar o crear cómo resolver esta problemática. «De estos 3 el último es el más grave porque no logramos ponernos de acuerdo», dijo Marta.

También hubo otros aportes como el de Beto Galeano que planteó la cuestión del litio desde una mirada plurinacional.

«Todo lo que el sistema cataloga como basura en realidad son pasivos ambientales que pueden ser tratados y eso generaría muchos puestos de trabajo y contribuiría a reducir el desastre ambiental», dijo Hugo del sindicato de trabajadores y trabajadoras de la ecología y medio ambiente.

También estuvo el capitan Verón hablando de la soberanía del Río Paraná y toda la producción del daño ambiental que eso implica.

Se habló de la cuestión de la salud, del agua: «la cuestión socioambiental está atravesada en todo el arco extractivista por la contaminación del agua que es el principal sujeto de derecho que está vulnerado», dijo Sergio Val.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.