CTA

Se realizó el Encuentro de Géneros y Diversidades de la Región Patagónica de la CTA Autónoma

El jueves pasado se llevó adelante el encuentro regional de la Patagonia de Mujeres y Diversidades de cara al Congreso Nacional que la CTAA realizará en diciembre.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con la participación de la Secretaria Adjunta de la CTAA, Claudia Baigorria; la Secretaria de Géneros e Igualdad de Oportunidades de la CTAA, Silvia León, la Secretaria General de la CTAA Santa Cruz Olga Reinoso, las Secretarias de Géneros e Igualdad de Oportunidades de las provincias, el equipo de Formación de la Región Patagónica y de las compañeras de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa, las mujeres y diversidades de la Patagonia concluyeron en la necesidad de reinventar modelos sindicales impulsando el protagonismo transfeminista, como así también profundizar las políticas de erradicación de todo tipo de violencias en todos los ámbitos de la vida tanto adentro como afuera de las organizaciones.

Rumbo al encuentro nacional de Mujeres y Diversidades de la CTAA del 5 de noviembre y al Congreso Nacional de a CTAA se realizó el Encuentro de la Región Patagonica-CTAA con la participación de todas las provincias del territorio sur, en donde se debatió en torno al trabajo digno para la autonomía de las mujeres y las colectivas disidentes, poniendo fin a la desocupación y precarización laboral junto  a la división sexual del trabajo; por reconocimiento salarial de las tareas de cuidado, el trabajo en el territorio y la participación de mujeres y diversidades en la organización del trabajo.

En este marco se concluyó en profundizar las campañas y las luchas hacia la defensa por el agua y la tierra contra el extractivismo, transitando esas luchas en conjunto con las comunidades originarias, que además sufren la extranjerización de sus tierras. Esto nos marca el camino hacia una Central Plurinacional.

Asimismo se planteó la necesidad de que se reconozcan las tareas de cuidado de las mujeres que trabajan en el territorio, como así también contar con una reforma judicial democrática y con perspectiva de genero, que pueda resolver los muchos inconvenientes en el acceso a la justicia por ejemplo en problemas habitacionales, la criminalización de la protesta y la judicialización de compañerxs. Lxs compañerxs aseguraron que “erradicar la violencia de nuestras vidas es primordial, hay que pelear por la autonomía económica, el salario de los trabajos de cuidado, y que el cupo laboral travesti-trans sea política pública de los Estados Nacional, Provinciales y Municipales”.

En este sentido “necesitamos la aplicación de las leyes vigentes, exigir las que faltan y eliminar las caducas; en cuanto a reglamentaciones, protocolos y presupuestos”. Indicaron que para profundizar el cambio cultural que demanda este tiempo, se requiere de “reinventar nuestros modelos sindicales a partir de la discusión de modelos más democráticos y con equidad de géneros, con partidas presupuestarias para la política de las secretarías, donde la participación de las mujeres todavía es mínima, por lo que necesitamos ese protagonismo político”. Finalmente indicaron que “es necesaria la participación de las mujeres y disidencias en las listas a la hora de estar en los lugares donde se toman las verdaderas decisiones, no solo en la paridad, sino para plantear el fortalecimiento de los debates hacia una central transfeminista y plurinacional”.

Cabe destacar que el Encuentro tuvo su espacio de debate en distintas comisiones donde la diversidad de voces permitió encontrar los ejes territoriales.

Al finalizar dejaron su saludo el secretario Adjunto de ATE Rodolfo Aguiar, el secretario General de ATE y Adjunto de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy y los saludos de Compañeres y Compañeras de toda la región. En tanto que el cierre de la jornada estuvo a cargo de la secretaria de Género de la CTAA, Silvia León.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este viernes se realizó el encuentro de Mujeres y Diversidades de la Regional NEA de la CTA Autónoma.
Un multitudinario encuentro de juventudes de la CTA Autónoma ratificó un modelo de construcción política con la participación protagónica de les jóvenes.
En la tarde del miércoles se realizó el encuentro de mujeres y diversidades de la CTA Autónoma de la región centro camino al Encuentro Nacional y al Congreso de la Central a 30 años del Grito de Burzaco.
Por iniciativa de la Secretaría de Géneros y Diversidades Nacional se vienen organizando reuniones regionales abriendo el debate hacia el Congreso Nacional de nuestra Central. En ese marco, ayer en la tarde, la Secretaría de Géneros y Diversidades en la CTAA de Salta convocó una reunión provincial. ACTA habló con Nelly Sánchez, Secretaria de Género de la Central salteña.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.