CTA

Mujeres y diversidades de la CTAA de las provincias del centro tuvieron su encuentro regional

En la tarde del miércoles se realizó el encuentro de mujeres y diversidades de la CTA Autónoma de la región centro camino al Encuentro Nacional y al Congreso de la Central a 30 años del Grito de Burzaco.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

A 30 años del grito de Burzaco y camino al Congreso Nacional de la CTAA a realizarse los días 17 y 18 de diciembre la Secretaría de Géneros y Diversidades de la CTAA Nacional viene impulsando encuentros regionales junto a las compañeras responsables de esa Secretaría en las provincias. Con una masiva presencia de compañeras y compañeres -tanto de manera virtual como presencial en distintas sedes de la Central o de los sindicatos-, el encuentro de la Regional Centro debatió en torno a lo que necesita la clase trabajadora en esta etapa histórica y política.

Entre las principales conclusiones, se definió proponer la realización de una campaña en defensa del agua y de los territorios; continuar con la formación sobre género, intervención y feminismos con proyección a la erradicación de las violencias por motivos de géneros con acciones concretas y universales; promover espacios de formación integral en política y soberanía sobre nuestros territorios, incluyendo nuestros cuerpos; universalizar las acciones de lucha para la garantía del cupo laboral trans; proponer la modificación de la ficha de afiliación para superar la lógica sexogenérico binario que no contempla a las diversidades; y continuar exigiendo y construyendo las condiciones para la paridad real de los sindicatos y organizaciones, como así también en la Central.

Silvia León, Secretaria de Géneros, abrió este encuentro informando sobre el Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidades que será el próximo 5 de noviembre de manera presencial en la Ciudad de Buenos Aires: “Vamos a debatir de cara al Congreso de la CTAA que será en el mes de diciembre”, dijo.

Los ejes del trabajo en comisiones fueron: el trabajo digno para la autonomía de las mujeres y las colectivas disidentes, también el reconocimiento del trabajo de cuidados, la precarización laboral, etc; la defensa de la vida y los territorios: aportes a la construcción de un proyecto centrado en la vida; y propuestas para la plena participación en igualdad y equidad de género.

La secretaria Adjunta de la CTA Autónoma, Claudia Baigorria, saludó el encuentro: “Llegaremos al encuentro del 5 de noviembre y al Congreso de la CTAA con la vitalidad que nos dan los debates de todos los compañeros y compañeras de la Central. Esto tiene que ver con el crecimiento y con seguir construyendo la CTAA que necesitamos para este tiempo”, remarcó la dirigente.

También hicieron su saludo las secretarias de Género de las provincias. Gabriela Alcoba, Secretaria de Género de la CTAA de Córdoba, saludó el encuentro: “Nos hace mucha falta reunirnos, juntarnos y empezar a pensar qué CTAA necesitamos, y ese debate es con todas y todes”, dijo y manifestó su alegría por “la amplia participación de compañeras de Córdoba. Esta es la Central que queremos, una amplia, donde todos los compañeros y compañeras estén y se sienten representadas”.

Estuvieron presentes compañeros y compañeras de distintas seccionales de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, de las organizaciones: FeNaT, ATE, CONADU Histórica, CISPREN, Juventudes, SIPRUS, ADUL Oscar Vallejos,  que estuvo a cargo de la logística del encuentro.

Cecilia Ferreyra, Secretaria de Género de CTAA Rosario: “Es muy lindo encontrarnos después de esta pandemia que arrasó con tantas de nosotras, y también se llevó nuestro salario, nuestros derechos. Pero aquí estamos, volviendo a encontrarnos”.

Fernanda Boriotti, Presidenta de FeSProSa: “Debemos reafirmar la autonomía ante los patrones y los gobiernos, para seguir fortaleciendo la Central”.

También estuvo presente la secretaria de Prensa de la CTAA, Maria Ana Mandakovic, quien también conduce el sindicato de prensa de Córdoba, CISPREN, que en el cierre del encuentro, dijo: “Cuando decimos que necesitamos una central feminista, una central antipatriarcal tiene que ver justamente con cómo nos posicionamos en esta construcción horizontal y colectiva, y son desafíos que tenemos que dar todes juntes”.

Asimismo en el cierre de la jornada, tras la lectura de las conclusiones, Silvia León valoró el nivel de debate: “Me llena de esperanza cuando abrimos el espacio para los debates colectivos, porque superan todas nuestras expectativas. Siempre lo colectivo aporta al crecimiento de nuestra CTA y de nuestro espacio de género y diversidades”, dijo y afirmó que la formación es absolutamente fundamental para los cambios estructurales hacia adentro y hacia afuera y para tejer lazos de construcción colectiva con otras organizaciones.

También indicó que es importante “Seguir avanzando en la construcción de multisectoriales, intersindicales. Crecer en poder popular, hacia adentro y hacia afuera. Estas regionales nos dan la esperanza y la guía de que tenemos que seguir construyendo de manera regional, territorialmente”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este viernes se realizó el encuentro de Mujeres y Diversidades de la Regional NEA de la CTA Autónoma.
Un multitudinario encuentro de juventudes de la CTA Autónoma ratificó un modelo de construcción política con la participación protagónica de les jóvenes.
El jueves pasado se llevó adelante el encuentro regional de la Patagonia de Mujeres y Diversidades de cara al Congreso Nacional que la CTAA realizará en diciembre.
Por iniciativa de la Secretaría de Géneros y Diversidades Nacional se vienen organizando reuniones regionales abriendo el debate hacia el Congreso Nacional de nuestra Central. En ese marco, ayer en la tarde, la Secretaría de Géneros y Diversidades en la CTAA de Salta convocó una reunión provincial. ACTA habló con Nelly Sánchez, Secretaria de Género de la Central salteña.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.