CTA

Se lanzó la campaña Lula Presidente

El Comité Argentino Lula Presidente realizó una conferencia de prensa en la sede del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) para lanzar la agenda hacia la vuelta a la presidencia del líder de los trabajadores y trabajadoras del país hermano.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«Nuestro objetivo es extender la campaña de Lula Presidente por toda la región, coordinar el trabajo de campaña para que en la Argentina Lula sea elegido con más del 60% de los votos», afirmó en la rueda de prensa el coordinador regional del Comité, Paulo Pereira, a la vez que ponderó la solidaridad de Argentina y el mundo frente al golpe de Estado sufrido en Brasil: «Si no fuera por la solidaridad y la movilización popular, Lula seguiría en la cárcel», dijo.

El Comité Argentino Lula Presidente fue Lanzado el mismo día en que Lula Da Silva anunció su precandidatura en Brasil  el 7 de mayo y es el primero y el más grande en términos de organizaciones participantes. Creado para acompañar y apoyar a la comunidad brasileña en la búsqueda de votos, el Comité Argentino Lula Presidente es coordinado por la rama argentina del Partido de los Trabajadores, brazo institucional del PT con la comunidad brasileña en el exterior y cuenta con el apoyo de organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos, movimientos y personalidades.

Según informaron, la importancia de la participación de la comunidad brasileña de residentes en Argentina puede llagar a ser clave para la victoria en primera vuelta. Según encuestas, el líder del PT estaría muy cerca de lograr ese objetivo y el voto en el exterior podría representar la llave para la derrotas del proyecto fascista de Jair Bolsonaro.

Argentina tiene el mayor número de votantes brasileños de toda América Latina. De poco más de 7.000 brasileños registrados para votar en el país en las elecciones del 2018, la suma alcanzó actualmente a unos 12.746 electores, registrando un incremento del 78%, la única capital de América Latina que ha registrado este crecimiento. Se establecerán 5 lugares de votación.

La agenda de la campaña será intensa para llegar a octubre con una serie de acciones, según informaron. Las actividades incluyen la participación de referentes de la cultura, de organizaciones populares y acciones de  universidades y de organismos defensores de derechos humanos.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Dirigentes de centrales sindicales convocados por el Consejo de Política Internacional de la CTA brindaron su aporte en el panel de exposición que propuso un análisis del presente de la clase trabajadora. Los profundos cambios en el sistema capitalista, caracterizaciones del momento, alianzas posibles y acciones presentes y futuras fueron algunos de los ejes.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.