CTA

Se desarrolló el Congreso Nacional de FeTERA en Zárate

Con la participación de múltiples dirigentes de la CTA Autónoma y organizaciones de todo el país, la sede del Sindicato de Luz y Fuerza de esa ciudad bonaerense albergó el Congreso Ordinario y Extraordinario de la Federación de Trabajadores de la Energía. Para el cierre, se desarrolló un importante acto en defensa de la libertad y la democracia sindical.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Cientos de trabajadores y trabajadoras de la energía participaron este viernes 22 de julio del Congreso Ordinario y Extraordinario de FeTERA, que además tuvo el acompañamiento de numerosos y diversos dirigentes, entre los que se destacaron el actual secretario Adjunto de la CTA Autónoma y candidato a Secretario General de la Central en las elecciones del próximo 11 de agosto, Hugo “Cachorro” Godoy; el economista y extitular del IEF-CTAA, Julio Gambina, y el histórico referente metalúrgico Guillermo Díaz, entre otros.

El Congreso estuvo atravesado por los siguientes ejes: la lucha por el derecho a la energía; la transición de la matriz energética 100% estatal; la soberanía energética y recuperación de las empresas de energía privatizadas; la libertad y democracia sindical y contra la discriminación y persecución de las patronales, y los unicatos con complicidad del Estado; la lucha contra la precarización, tercerización y flexibilidad laboral.

Julio Acosta, titular de la Federación de Trabajadores de la Energía (FeTERA), ofició de moderador para darle la palabra en primer lugar a Gambina, quien hizo un fuerte llamado a reclamar la reducción de la jornada laboral: “Hoy es imprescindible, sin reducir el salario, bajar la jornada de trabajo y luchar por otro tipo de relación laboral. Pero eso requiere que nos constituyamos en sujetos políticos desde la movilización y la lucha, y que construyamos un programa de transformación. Felizmente hoy estamos en la CTAA, en la FETERA, que tienen un programa históricamente constituido”.

El economista también reflexionó sobre la compleja situación que transita el país: “No podemos permitir que la Argentina tenga un 40% de pobreza y que el 40% de trabajadores y trabajadoras estén en situación irregular, porque todo eso es producto de la impunidad empresaria. Quiero invitarlos a pensar que estamos viviendo una crisis política y económica que viene derivada de una ofensiva del capital que, por ejemplo, anima a un personaje como Aldo Rico a hablarle a las Fuerzas Armadas para enfrentar al Ministro de Defensa, y reivindicar la dictadura militar y el terrorismo de Estado. Todo esto, además, está facilitado por los medios de comunicación y la crisis política de una política tradicional que no da respuesta a nuestro pueblo. Por eso, nuestro desafío es hacernos cargo de que el movimiento popular puede dar una perspectiva de salida si constituimos un proyecto de protagonismo popular, organizado y transformador, y ese es el lugar que el movimiento obrero tiene que disputar en esta difícil coyuntura de tensiones e incertidumbre”.

A su turno, “Cachorro” Godoy comenzó trazando un paralelismo entre los inicios de la CTA y FeTERA: “La idea de constituir un nuevo modelo sindical en la Argentina tenía que ver con construir unidad de la clase trabajadora en términos profundos y de participación, donde confluían aquellos trabajadores que eran parte de una organización histórica sindical tradicional, y aquellos nuevos trabajadores y nuevas organizaciones que se animaban a construir nuevas formas de organización y participación. Y FeTERA no solamente fue la que se atrevió a rebelarse a la organización caduca y entreguista de Luz y Fuerza, sino la que se animó a construir una organización que agrupó a trabajadorxs despedidxs y trabajadorxs cooperativistas, y por eso es una enorme felicidad que, a 26 años de haberse creado, estemos celebrando el reconocimiento de su personería, pero fundamentalmente la legitimidad que da el hecho de representar a trabajadores y trabajadoras. Sin esa legitimidad, la legalidad no hubiese existido, porque la legalidad del sistema apunta a preservar la existencia del unicato”.

“El nuevo modelo sindical significa encontrar en la capacidad creativa de la clase trabajadora las nuevas formas para constituir el poder necesario para enfrentar y derrotar a los grandes grupos económicos que son los que nos han traído a esta crisis”, agregó el dirigente estatal.

Para concluir, Godoy hizo hincapié en la importancia del rol activo de la clase trabajadora para resistir a los grandes grupos económicos que buscan someter al pueblo: “Hay en marcha un golpe de Estado, hay un intento de adelantamiento de las elecciones, hay en marcha un plan represivo, hay un plan de profundo ajuste regresivo y de imposición de los intereses de EE. UU. en Argentina y América Latina. Ante ese escenario, nosotros tenemos que poner en marcha la construcción de un plan de acción que ponga la capacidad de la clase trabajadora argentina al servicio de la unidad del movimiento popular, con acciones concretas y no únicamente con declaraciones. Por eso, para nosotros este Congreso de la FeTERA es un paso fundamental porque ustedes, trabajadores y trabajadoras de la energía, desarrollan una tarea cotidianamente en un área estratégica fundamental para el país”.

Además de permitir el debate y la reflexión de trabajadores y trabajadoras de la energía, el Congreso permitió anunciar la incorporación a la Federación de la Unión Obrera de Trabajadores del Petróleo y del Gas de Mendoza (UOTPGNC), conducido por su secretario General José Genna.

“A medida que se profundiza la crisis, se refuerza el sistema represivo”

Lo señaló el secretario General de la CTAA, Ricardo Peidro, durante su participación en el acto por la libertad y la democracia sindical, en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate, que se llevó a cabo una vez finalizado el Congreso Nacional de FeTERA.

“Partimos de bases muy altas, pero no solamente con declaraciones, sino con acciones y la lucha de compañeros y compañeras. En su momento, esa lucha se traducía en persecución para esos compañeros y compañeras, y hoy están sucediendo situaciones similares, porque a medida que se profundiza la crisis, se refuerza el sistema represivo, criminalizando la protesta social. Esto es una estrategia de los grupos de poder, buscando transformar la subjetividad de la sociedad. Hoy no solamente tenemos compañeros procesados, sino perseguidos de manera brutal.”, alertó el dirigente.

Y agregó: “Nuestra propuesta hoy es, mayor organización, mayor unidad y seguir construyendo en clave de unidad con otras organizaciones, porque la verdadera atomización de la clase trabajadora no se da bajo siglas, sino en la resistencia contra la condición que nos impone el propio sistema, siendo desocupados, precarizados, monotributistas, trabajadores de la economía popular, pretendiendo que cada lucha sea aislada de la otra y no sea una lucha de la clase trabajadora. Por eso hay que apelar a la unidad, para representar a todos esos colectivos y que cada lucha de estos colectivos sea la lucha del conjunto”.

Para concluir, advirtió: “No renunciaremos a ninguna de las reivindicaciones históricas ni a las banderas que siempre levantamos”.

De las exposiciones también participaron, Daniel Jorajuría, Secretario Gremial de la CTAA; Jorge Yabkowski, titular de FeSProSa; Oscar De Isasi, Secretario General de CTAA y ATE Provincia de Buenos Aires; Néstor Iparraguirre, Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate; Ariel Velázquez, Secretario de Organización y Gremial del Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero (SAMC); Carmen López, referente del Movimiento Territorial de Liberación; Carla Rodríguez, referente del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos, y Adolfo Barja, titular del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP). Asimismo estuvieron María Fernanda Boriotti (Presidenta de FESPROSA y Secretaria Adjunta de CTAA Rosario), Gustavo Terés (Secretario General de CTAA Rosario y referente de AMSAFÉ Rosario) y Lorena Almirón (Secretaria General de ATE Rosario).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Contó con una masiva participación de gremios de CABA y Buenos Aires.
Una comitiva de la conducción nacional de UCRA, encabezada por su secretario General, Silverio Gómez, se encuentra recorriendo las provincias y trabajando para fortalecer la organización.
Dirigentes y dirigentas de la Central participaron del acto para comunicar formalmente la conquista de la Personería Gremial del Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
El secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza (SOEA-CTA), Sergio Juarez, se refirió a la lucha y organización que dio su sindicato durante este año, y los desafíos hacia el 2023, que incluyen la reforma del Convenio Colectivo de Trabajo y la puesta en pie de la Federación Azucarera Regional.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.