CTA

“Cachorro” Godoy: “No podemos permitir que nos impongan una justicia al servicio del poder”

El candidato a Secretario General en las próximas elecciones de la CTA lo señaló esta mañana ante la reciente detención arbitraria del dirigente Roberto Macho, titular de la regional CTAA Mendoza, por presión del gobierno provincial.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante la mañana de este miércoles, se llevó a cabo un masivo acto en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde se anunciaron a los candidatos de la Lista 1 Germán Abdala para la conducción de la filial provincial de la CTAA en esa provincia de cara a las elecciones que se llevarán a cabo en la Central el próximo 11 de agosto. Hugo “Cachorro” Godoy visitó la provincia para acompañar la presentación.

En ese marco, Godoy expresó un fuerte repudio a la situación que se vive por estas horas en la provincia de Mendoza, por la que Roberto Macho, Secretario General de la Central en esa provincia, permanece detenido desde la tarde de ayer luego de participar de una asamblea interhospitalaria donde se discutían acciones en defensa de los derechos de trabajadores y trabajadoras.

“Vamos a nacionalizar cada acto de persecución sobre nuestros compañeros y compañeras, porque necesitamos una justicia democrática y al servicio del pueblo”, expresó el actual Secretario Adjunto de la CTA a nivel nacional, y concluyó: “Exigimos su inmediata liberación, y poner un freno a la persecución de luchadores y luchadoras sociales. Basta de criminalizar la protesta”.

Godoy, quien hoy encabeza la lista de candidatos de la Lista 1 Germán Abdala para conducir la CTA a nivel nacional, señaló que por estos motivos “es fundamental la unidad de la clase trabajadora, que se exprese orgánicamente en una Central de nuevo tipo como la que planteamos seguir fortaleciendo en el período que viene”.

A su vez, el dirigente agregó: “Buscaremos consolidar el crecimiento de una Central de nuevo tipo que integre a la mayoría de la clase trabajadora, que hoy está precarizada”, y cerró: “Desde la CTA debemos ser capaces de promover un programa basado en la soberanía, el trabajo, la producción y la justicia que le dé salida a esta crisis y a las políticas neoliberales que han hundido al país”.

Por su parte, Oscar Muntes, actual Secretario General de la CTA Entre Ríos y candidato por la Lista 1 Germán Abdala a la reelección el próximo 11 de agosto, se expresó en sintonía con Godoy: “En la provincia vamos a reafirmar el camino que hemos tomado, ahora mucho más consolidado, con más trabajo, más organización y con más claridad respecto de la libertad y democracia sindical que venimos llevando”.

Y concluyó: “El gobierno tiene que escuchar mucho más al campo popular y a los trabajadores y trabajadoras, y poner límites con más claridad al neoliberalismo que quiere imponerse en la Argentina, mientras que desde nuestro lugar necesitamos también mucho más debate, participación y democracia, que es lo que estamos pregonando para el próximo período: más democracia sindical para consolidar definitivamente a la CTA Autónoma”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Contó con una masiva participación de gremios de CABA y Buenos Aires.
Una comitiva de la conducción nacional de UCRA, encabezada por su secretario General, Silverio Gómez, se encuentra recorriendo las provincias y trabajando para fortalecer la organización.
Dirigentes y dirigentas de la Central participaron del acto para comunicar formalmente la conquista de la Personería Gremial del Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
El secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza (SOEA-CTA), Sergio Juarez, se refirió a la lucha y organización que dio su sindicato durante este año, y los desafíos hacia el 2023, que incluyen la reforma del Convenio Colectivo de Trabajo y la puesta en pie de la Federación Azucarera Regional.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.