CTA

Se cumplen 25 años de la denuncia de la CTA ante el Juez Garzón

En el marco del Mes de la Memoria, la CTA Autónoma organizará un acto de recordación y homenaje a la delegación argentina que denunció en España el genocidio y la responsabilidad empresarial durante la dictadura cívico-militar.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Un día como hoy, en 1998, una comitiva de la CTA se presentó ante la Audiencia Nacional de Madrid para dar testimonio ante el Juez Baltazar Garzón y denunciar la existencia de un plan concertado por los grandes grupos económicos y las fuerzas armadas para implementar el
terrorismo de Estado y el genocidio en nuestro país con el objetivo de disciplinar socialmente a la clase trabajadora y obtener así una más alta tasa de ganancia y concentración económica.

La causa por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Argentina, surgida a partir de la denuncia en los tribunales españoles del abogado argentino Carlos Slepoy, permitió la condena a perpetuidad del ex marino Alfredo Scilingo y la extradición desde México del represor de la ESMA, Ricardo Cavallo.

La comitiva de la Central estuvo integrada por Víctor De Gennaro, Marta Maffei, Víctor Mendibil, Alberto Piccinini, Juan Carlos Caamaño y Alberto Morlachetti con el patrocinio letrado de los abogados Horacio González y Juan Carlos Capurro.

A la delegación argentina se sumó Eduardo Pereira, en representación de la central uruguaya (PIT-CNT) y fue acompañada por las principales centrales obreras españolas (Comisiones Obreras, UGT, USO, Central Intersindical Gallega y CGT; por el Dr. Castrezana (Asociación Progresista de los Fiscales españoles) y por diversas organizaciones de DD.HH argentinas y españolas. La Madre de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), Nora Cortiñas, se sumó en España a la delegación de trabajadorxs.

Los representantes de la CTA dieron testimonio ante el Juez Garzón y le presentaron una lista con los nombres de nueve mil trabajadores detenidos-desaparecidos, 50.000 páginas de documentación sobre la represión, un informe elaborado por Claudio Lozano y el Dr. Horacio
Meguira y otro sobre la desaparición de niños presentado por la organización Chicos del Pueblo.

Esa denuncia de la CTA sobre terrorismo de Estado y genocidio en la Argentina, permitió dar a conocer al mundo la documentación más esclarecedora sobre el genocidio, la represión al movimiento obrero y la complicidad empresarial con el plan de terror y disciplinamiento social de la dictadura militar.

En un momento de la historia argentina donde -a raíz del Indulto del presidente Carlos Menem y las leyes de Obediencia Debida y Punto final- ningún represor y genocida era juzgado en los tribunales argentinos, la denuncia de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina marcó un antes y un después en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

El próximo martes 21 a las 18 horas se realizará en la sede nacional de la CTA Autónoma un acto recordatorio y un homenaje a los compañeros y compañeras que hicieron posible hace un cuarto de siglo dicha denuncia que significó un aporte histórico a los DD.HH.

En el mismo acto, la Secretaría de Cultura de la Central inaugurará una muestra de fotos, realizada por la Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina (ARGRA), denominada “MADRES. 45 AÑOS de Lucha Colectiva”, en el salón de su sede nacional (Mitre 744), que fuera auspiciada por el Departamento de Cultura de ATE nacional.

Descargá aquí el material gráfico dedicado a este aniversario:

MovObrero-Genocidio-Empresarios

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
El próximo lunes comenzará el evento que contará con la participación de referentes de la organización en diversos paneles de debate, además de la instalación de un stand junto a las otras centrales sindicales.
En la tarde de ayer, Daniela Lepin, asesora política de Courage Foundation, visitó la CTA donde fue recibida por Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la Central.
El informe señala que la ilegal destitución del presidente Pedro Castillo fue seguida de una represión generalizada, persecución a líderes populares con más de 2000 manifestantes heridos, detenidos sometidos a vejaciones y con al menos 76 asesinatos cometidos por el Estado, junto a ataques a la libertad de prensa entre otras graves violaciones de los DD.HH.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".