CTA

Se aprobó la ley que elimina el trámite presencial de «fe de vida»

Lo debían presentar jubiladxs y pensionadxs para el cobro de sus haberes del Sistema Integrado Previsional Argentino y de Pensiones No Contributivas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La iniciativa, que ya tenía media sanción del Senado, fue aprobada en la cámara baja por 170 a favor y 3 en contra. De este modo, al entrar en vigor esta ley, más de 3,2 millones de jubilados y pensionados (de un total de 7,3 millones de pasivos del sistema previsional) no deben presentar su fe de vida. Para este fin, el Estado establecerá acuerdos con entidades bancarias públicas y privadas.

La ley establece que «en ningún caso podrán requerirse trámites adicionales a cargo del beneficiario y/o apoderado de la prestación» jubilatoria «más allá de las verificaciones realizadas al momento del cobro presencial que eventualmente se realice».

«Esta conquista, que no es otra cosa que dar cumplimiento al reclamo que los jubilados y las jubiladas de todo el país veníamos haciendo desde hace mucho tiempo y termina con la discriminación que se ha sufrido por ser adultos mayores.», afirmó la dirigenta de la CTA Olivia Ruiz, Secretaria de Previsión Social de la CTA.

«La ‘fe de vida’, un requisito absurdo después de tantos años de trabajo, de haber aportado y construido en nuestro país, era violento y discriminatorio para la clase trabajadora. Todas esas personas que tenían que ir cada cierto tiempo a demostrar que estaban vivos cuando se podía cruzar un padrón y encontrar las personas fallecidas o hacer uso de dispositivos tecnológicos. Aunque persisten otras dificultades, hoy celebramos este logro y esperamos que se reglamente muy pronto.», concluyó Ruiz.

La ANSES informó que para el cobro de haberes los bancos constatarán que los beneficiarios sigan con vida con distintas modalidades como el uso de tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria, poner la huella digital en los tótems en las entidades bancarias, acceso a una terminal de autoconsulta biométrica de ANSES o mediante las aplicaciones móviles de los bancos, entre otras.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Así se titula el documento entregado a las autoridades de la Anses, firmado por la CTA y múltiples organizaciones, para manifestar la importancia de la defensa de los derechos conquistados y reclamando herramientas que permitan mayor participación de jubiladxs y pensionadxs dentro del organismo.
Fue en una radio abierta que se realizó hoy en Plaza de Mayo.
La acción tuvo lugar este viernes y estuvo organizada por el Movimiento Independiente de Jubiladxs y Pensionadxs de la Corriente Clasista y Combativa (MIJP – CCC).
Será el próximo miércoles 22 de febrero, ante la falta de quorum en Diputados para tratar el proyecto de prórroga que permitiría jubilarse a más de 800 mil personas este año.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.