CTA

RUNASUR condena la masacre en Colombia y exige garantizar el derecho de vida

Mediante un comunicado que compartimos en aquí, las organizaciones que integran RUNASUR repudiaron los graves hechos de violencia institucional registrados en Colombia durante las últimas semanas y pidieron medidas al respecto. 
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

COMUNICADO

RUNASUR CONDENA LA MASACRE EN COLOMBIA Y EXIGE GARANTIZAR EL DERECHO DE VIDA

Los Pueblos del Sur – RUNASUR condenamos la violencia estatal contra el pueblo colombiano, que protesta pacíficamente contra las medidas neoliberales impuestas por el presidente Iván Duque.

Denunciamos el amedrentamiento gubernamental que ha causado la muerte de 37 personas, 934 detenciones arbitrarias y 300 personas desaparecidas; exigimos que se detenga la masacre y se garantice el Derecho de Vida en Colombia.

Para los movimientos indígenas, sindicales y sociales la presencia de bases militares de los Estados Unidos en suelo sudamericano, más la intromisión económica del Fondo Monetario Internacional y la injerencia política del secretario General de la OEA, Luis Almagro, son sinónimos de sumisión y condena de los pueblos a la neocolonización y al saqueo de sus recursos naturales.

Desde hace 197 años, los gobiernos estadounidenses nos han impuesto la inmoral Doctrina Monroe: “América para los americanos”. Pero en Tiempos de Cambio, desde la complementariedad del movimiento indígena, sindical y social, proponemos a los pueblos del Abya Yala: “América Plurinacional de los pueblos para los pueblos”.

Una propuesta que no somete, sino que libera a los pueblos, porque estamos convencidos que la diversidad cultural e intelectual más la sabiduría ancestral son nuestra riqueza, nuestra identidad, nuestra dignidad, por lo tanto, nuestra liberación.

RUNASUR hace un llamado a los pueblos del sur a no claudicar en nuestra lucha por la liberación de nuestros pueblos para reconstituir la América Plurinacional como territorio de paz con justicia social.

CTAT Argentina

 

CTAA Argentina

Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos (ISB) Secretaría internacionales de CGT Argentina

 

Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB)

 

Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB)
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Cerca de 400 personas fueron atendidas en un operativo sanitario desarrollado con Organizaciones sociales en las localidades de Fraile Pintado y San Pedro.
Dirigentes sindicales de América Latina de CLATE que participan como veedores de las elecciones de ATE, se reunieron con el Tercer Malón de la Paz.
El pasado sábado se llevó a cabo en la sede de la CTA un acto a cincuenta años del golpe de Estado en Uruguay y de la huelga general llevada adelante por las y los trabajadores junto a estudiantes del país hermano.
Fue este martes durante la disertación del secretario Administrativo de la CTA, Daniel Jorajuría, en la plenaria de la “Comisión de Normas”.

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.