CTA

RUNASUR condena la masacre en Colombia y exige garantizar el derecho de vida

Mediante un comunicado que compartimos en aquí, las organizaciones que integran RUNASUR repudiaron los graves hechos de violencia institucional registrados en Colombia durante las últimas semanas y pidieron medidas al respecto. 
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

COMUNICADO

RUNASUR CONDENA LA MASACRE EN COLOMBIA Y EXIGE GARANTIZAR EL DERECHO DE VIDA

Los Pueblos del Sur – RUNASUR condenamos la violencia estatal contra el pueblo colombiano, que protesta pacíficamente contra las medidas neoliberales impuestas por el presidente Iván Duque.

Denunciamos el amedrentamiento gubernamental que ha causado la muerte de 37 personas, 934 detenciones arbitrarias y 300 personas desaparecidas; exigimos que se detenga la masacre y se garantice el Derecho de Vida en Colombia.

Para los movimientos indígenas, sindicales y sociales la presencia de bases militares de los Estados Unidos en suelo sudamericano, más la intromisión económica del Fondo Monetario Internacional y la injerencia política del secretario General de la OEA, Luis Almagro, son sinónimos de sumisión y condena de los pueblos a la neocolonización y al saqueo de sus recursos naturales.

Desde hace 197 años, los gobiernos estadounidenses nos han impuesto la inmoral Doctrina Monroe: “América para los americanos”. Pero en Tiempos de Cambio, desde la complementariedad del movimiento indígena, sindical y social, proponemos a los pueblos del Abya Yala: “América Plurinacional de los pueblos para los pueblos”.

Una propuesta que no somete, sino que libera a los pueblos, porque estamos convencidos que la diversidad cultural e intelectual más la sabiduría ancestral son nuestra riqueza, nuestra identidad, nuestra dignidad, por lo tanto, nuestra liberación.

RUNASUR hace un llamado a los pueblos del sur a no claudicar en nuestra lucha por la liberación de nuestros pueblos para reconstituir la América Plurinacional como territorio de paz con justicia social.

CTAT Argentina

 

CTAA Argentina

Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos (ISB) Secretaría internacionales de CGT Argentina

 

Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB)

 

Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB)
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
Las y los referentes de la Misión en Perú se encuentran recibiendo denuncias de violación de los Derechos Humanos. A partir de mañana estarán recabando información en localidades del sur del país.
Una comitiva, de la cual forma parte la directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE, María José Cano, partió ayer a raíz de la brutal represión que está viviendo el pueblo peruano.
Este viernes 18 se realizó en la sede nacional de la CTA Autónoma un conversatorio en solidaridad con la resistencia haitiana y por el fin de la injerencia extranjera en el país caribeño. “Necesitamos solidaridad porque hay una invisibilización de nuestra historia y de nuestra lucha”, demandó Henry Boisrolin, Coordinador del Comité Democrático Haitiano Argentino.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.