CTA

Solidaridad entre los pueblos

Cerca de 400 personas fueron atendidas en un operativo sanitario desarrollado con Organizaciones sociales en las localidades de Fraile Pintado y San Pedro.
Dirigentes sindicales de América Latina de CLATE que participan como veedores de las elecciones de ATE, se reunieron con el Tercer Malón de la Paz.
El pasado sábado se llevó a cabo en la sede de la CTA un acto a cincuenta años del golpe de Estado en Uruguay y de la huelga general llevada adelante por las y los trabajadores junto a estudiantes del país hermano.
Fue este martes durante la disertación del secretario Administrativo de la CTA, Daniel Jorajuría, en la plenaria de la “Comisión de Normas”.
Personalidades y organizaciones populares convocan a un acto en solidaridad con el pueblo peruano. El encuentro se realizará este sábado 10 de junio, a partir de las 11 horas, en el Mercado de Flores, CABA.
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
Las y los referentes de la Misión en Perú se encuentran recibiendo denuncias de violación de los Derechos Humanos. A partir de mañana estarán recabando información en localidades del sur del país.
Una comitiva, de la cual forma parte la directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE, María José Cano, partió ayer a raíz de la brutal represión que está viviendo el pueblo peruano.
Este viernes 18 se realizó en la sede nacional de la CTA Autónoma un conversatorio en solidaridad con la resistencia haitiana y por el fin de la injerencia extranjera en el país caribeño. “Necesitamos solidaridad porque hay una invisibilización de nuestra historia y de nuestra lucha”, demandó Henry Boisrolin, Coordinador del Comité Democrático Haitiano Argentino.
Dirigentes sociales, sindicales y políticos de nuestro país recibirán denuncias por los crímenes y la represión del gobierno de Guillermo Lasso contra la protesta indígena. Ya son cinco los muertos y siete desaparecidos. La tarea humanitaria comenzó esta mañana con una conferencia de prensa.