CTA

La CTAA movilizó junto a la comunidad colombiana en CABA y a otras organizaciones populares para exigir el cese de la represión y el respeto a la voluntad popular en Colombia

Durante la tarde más de un millar de compañeros y compañeras de distintas organizaciones hermanas y colectivos de migrantes residentes en Buenos Aires se congregaron frente al Consulado de la República de Colombia en Argentina.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Central Autónoma se solidarizó con la lucha que viene llevando adelante el pueblo colombiano para exigir el cese de la brutal represión llevada adelante por el gobierno derechista del presidente Duque.

En el acto en nombre de la CTAA, Ricardo Peidro, Secretario General, expresó, “Traigo el abrazo fraternal, solidario, militante de todos los trabajadores y trabajadoras de la Central Autónoma”, a la vez que afirmó, “esta solidaridad es activa porque nosotros estamos en contacto con las organizaciones sociales, campesinas y las centrales sindicales colombianas, pero también en contacto para las denuncias internacionales en relación a los Derechos Humanos. Respaldando el paro del día de mañana que seguramente va a ser contundente para repudiar la política represiva del gobierno”.

Finalmente, Peidro, alentó a seguir manifestando la solidaridad con Colombia y finalizó diciendo “estamos convencidos de la victoria del pueblo colombiano, por su pelea y su valentía y por su organización.”

En el mismo sentido se expresaron referentes y referentas de las distintas organizaciones convocantes al acto, coincidentes en la demora o ausencia de instancias como la OEA y otros ámbitos multilaterales regionales en expresarse con respecto a la masacre que está llevando adelante el gobierno de Iván Duque: “El gobierno paramilitar y genocida de Iván Duque fuertemente influenciado por el asesino Uribe se encuentra hoy sitiado por un pueblo que mantiene en vilo el modelo capitalista neoliberal que ha sido emblema para toda la región”, expresó en los micrófonos una joven del colectivo ALBA.

Por su parte Carlos Díaz, de CTA Provincia de Buenos Aires y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria (CNTI) expresó: “Acompañamos a los trabajadores y trabajadoras colombianes en la lucha contra los planes de ajuste y le exigimos al presidente Duque el cese de la represión y la matanza. Los trabajadores y trabajadores de la Argentina estamos movilizados acompañando al pueblo colombiano en su lucha por una vida mejor.”

Humberto Correa, Secretario de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo, vicepresidente de UTRADEC (estatales) de Colombia, actualmente exiliado en Buenos Aires, a consecuencia de la persecución antisindical del Estado colombiano, describió la situación de su país: «La violencia y desolación que vive mi país es a consecuencia de las políticas neoliberales que terminaron arrasando prácticamente todos los derechos sociales y políticos que teníamos. Por eso llamo a la solidaridad del movimiento sindical internacional a rodear a los trabajadores y trabajadoras colombianas hoy acribillados por el narcosestado».

Mientras tanto, organizaciones defensoras de derechos humanos denuncian que, al día de hoy, el número de asesinatos por parte de la fuerza publica ya superan los 31, con 1443 casos de abuso policial. El uso de armas de fuego superó los 77 casos y 814 detenciones arbitrarias. La fuente de estos datos proviene del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Temblores ONG y La Libertad es Asunto de Todos.

Estuvieron presentes además dirigentes y referentes de la Central Autónoma como Beto González, Jorge Castro, Julio Fuentes, Nicolás Rodríguez Sáa y Raúl Verón, entro otros.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Las y los referentes de la Misión en Perú se encuentran recibiendo denuncias de violación de los Derechos Humanos. A partir de mañana estarán recabando información en localidades del sur del país.
Una comitiva, de la cual forma parte la directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE, María José Cano, partió ayer a raíz de la brutal represión que está viviendo el pueblo peruano.
Este viernes 18 se realizó en la sede nacional de la CTA Autónoma un conversatorio en solidaridad con la resistencia haitiana y por el fin de la injerencia extranjera en el país caribeño. “Necesitamos solidaridad porque hay una invisibilización de nuestra historia y de nuestra lucha”, demandó Henry Boisrolin, Coordinador del Comité Democrático Haitiano Argentino.
Dirigentes sociales, sindicales y políticos de nuestro país recibirán denuncias por los crímenes y la represión del gobierno de Guillermo Lasso contra la protesta indígena. Ya son cinco los muertos y siete desaparecidos. La tarea humanitaria comenzó esta mañana con una conferencia de prensa.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.