CTA

El bloqueo es genocidio: “Cuba no está sola”

A 68 años del asalto que comandó Fidel Castro al Cuartel Moncada y dio inicio a la revolución, la CTA Autónoma abrazó la Embajada de Cuba en Buenos Aires, para reclamar al Gobierno de EEUU que se termine con el bloqueo genocida.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con la entrada del comandante Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara, Camilo Cienfuegos y sus hombres y mujeres a La Habana, este lunes 26 de julio se cumplieron 68 años de aquella primera acción armada que dio inicio a una gesta que el 1 de enero de 1959 se consolidaría como la Revolución Cubana.

Desde la puerta de la embajada, Carlos “Beto” González, Secretario de Organización de la CTA Autónoma, dijo: “Este 26 de julio, fecha emblemática para Latinoamérica y para nuestro pueblo, por lo que fue en 1953 el asalto del Cuartel Moncada, y a 59 años de la partida de Evita, estamos aquí en la Embajada Cubana repudiando el bloqueo yankee y haciendo lo que tenemos que hacer como Central: sostener con solidaridad activa a la Revolución Cubana”.

Franco Armando, Secretario de Organización de la CTAA Capital, agregó: “A 68 años del asalto al Cuartel Moncada, cuando Fidel Castro, con un grupo de revolucionarios y revolucionarias, pusieron en vilo a la dictadura de Fulgencio Batista, nuevamente nos solidarizamos con el pueblo cubano, con su Revolución y rechazamos el bloqueo del Gobierno de Estados Unidos y del Estado de Israel”.

Néstor Rojas, referente de la FeNaT, expresó la “solidaridad con el pueblo de Cuba ante el bloqueo y la agresión”. También manifestó “la admiración por un pueblo que no se ha puesto de rodillas ante la metrópolis estadounidense. Cuba es faro para nuestra militancia porque siempre vimos en ella, lucha y liberación”.

También estuvo presente el Capitán Oscar Verón que señaló que “lo que está pasando en Latinoamérica y en el Caribe no es un tema que podamos dejar pasar así nomás, los pueblos están diciendo basta y ese movimiento está creciendo en todo América. Debemos apoyar a cada pueblo que se pone en movimiento contra el imperialismo asesino”.
“Quiero rescatar que hoy ha sido una jornada de mucho movimiento, los movimientos sociales y populares también vinieron a expresar el respaldo a la Revolución Cubana para decir que Cuba no está sola y que es absolutamente imprescindible y urgente que el imperialismo yankee levante el bloqueo.”, agregó Verón.

El embajador cubano en Buenos Aires, Pedro Pablo Prada también se dirigió a la multitud que defendía a su país: “Muchísimas gracias argentinos de la patria de San Martín, de Evita y del Che, les agradecemos todo el amor que le dan a Cuba, a nuestro pueblo que está siendo víctima de una grave agresión. Lo que se hace hoy con Cuba puede ocurrir con cualquier otro pueblo de América y no se puede permitir el uso indecente de la mentira, de las ofensas, de las groserías, empiezan con esos instrumentos para después imponer las armas y las transnacionales. Pero no lo lograrán con Cuba, no sólo porque los cubanos no lo vamos a permitir sino porque estamos acompañados por millones de seres humanos y en especial por los queridos pueblos de Nuestra América”.

 

Y para terminar, un representante de la Casa de la Amistad Argentina Cubana recordó y homenajeó al pueblo cubano a casi 7 décadas del Asalto al Cuartel Moncada que puso fin a la dictadura de Batista. “Cuba no está sola”, dijeron todos los y las presentes en la tarde porteña.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
Las y los referentes de la Misión en Perú se encuentran recibiendo denuncias de violación de los Derechos Humanos. A partir de mañana estarán recabando información en localidades del sur del país.
Una comitiva, de la cual forma parte la directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE, María José Cano, partió ayer a raíz de la brutal represión que está viviendo el pueblo peruano.
Este viernes 18 se realizó en la sede nacional de la CTA Autónoma un conversatorio en solidaridad con la resistencia haitiana y por el fin de la injerencia extranjera en el país caribeño. “Necesitamos solidaridad porque hay una invisibilización de nuestra historia y de nuestra lucha”, demandó Henry Boisrolin, Coordinador del Comité Democrático Haitiano Argentino.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.