CTA

Riña de gallos sobre hombros quebrados

La CTAA Rosario expresa su profunda preocupación ante el panorama abierto tras la renuncia del ahora ex ministro, Martín Guzmán. La situación es continuidad de una política a todas luces errática que afecta a los sectores que vivimos del trabajo propio –tengamos empleo o no-.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El panorama de crisis continua, mientras las peleas en la cabeza gubernamental dan cuenta de situaciones dignas de guion de telenovela. Lamentablemente el drama recae sobre los sectores empobrecidos, de bajos ingresos y de ingresos medios que ven caer su poder adquisitivo a una velocidad atroz, mientras los especuladores siguen haciendo negocios con el hambre de la gente.

Guzmán partió, pero quedó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que viene a determinar políticas de ajuste: reducción presupuestaria en áreas sensibles, imposibilidad de implementar dispositivos de asistencia social e instalación de nuevos derechos, rendición de cuentas a un organismo que nos dio un préstamo no sólo ilegítimo, sino ilegal. Debemos ser claros en esto: no hay progresismo con sumisión al Fondo. Si se sostiene el acuerdo, las políticas lesivas al pueblo van a continuar.

La ‘incertidumbre de mercado’ a la que asistimos desde el fin de semana, no es una entelequia. Se trata de personas debidamente identificadas que ganan a costa del sufrimiento de millones. Por eso, es vital dar un cambio drástico a las políticas públicas y contra la especulación.

Lxs trabajadorxs con empleo no podemos seguir en la pobreza. Lxs trabajadorxs sin empleo, necesitamos una base de supervivencia de manera inmediata. Es urgente reabrir paritarias, equilibrar hacia arriba las asignaciones familiares en provincias y municipios, abonar jubilaciones dignas, fortalecer programas de formación profesional y primer empleo –no para que los empresarios se ahorren cargas sociales, sino para que lxs jóvenes puedan trabajar-, garantizar el acceso a los derechos constitucionalmente reconocidos.

Este planteo breve y seguramente incompleto busca llamar la atención sobre esta realidad compleja. Estamos en un escenario que plantea un 70% de inflación anual. Y nadie se replantea sólo su orden de privilegios. Por eso, la CTAA Rosario convoca con amplitud a todo el arco sindical, para abrir canales de organización y movilización para que otra vez esta corrida cambiaria, este programa neoliberal impuesto por el FMI, no hiera de muerte el presente y el futuro de lxs argentinxs.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Secretaría que conduce Leonor Cruz emitió un comunicado rechazando “de manera enérgica la violencia sufrida por nuestras compañeras de la provincia de Jujuy a manos de la policía del gobernador Gerardo Morales”, cuando se movilizaban para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El 10 de febrero fue despedida nuestra compañera Carina Guzzi, quien, en forma insólita, un día se encontró con el telegrama que le tiraron por debajo de la puerta de su casa.
La Federación Nacional Territorial que conduce Omar Giuliani emitió un pronunciamiento donde afirma que el recorte de los pagos a beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo "se parece mucho a un clásico programa de ajuste neoliberal", y llama a revertir esta medida.
Desde esta CTAA repudiamos enérgicamente la violencia sufrida por parte de los compañeros integrantes de la 7ma marcha contra la usurpación del magnate Joe Lewis sobre Lago Escondido en la localidad de El Bolsón, en la Patagonia Argentina.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.