CTA

Reunión de dirigentes sindicales con representantes del pueblo jujeño

Se realizó esta tarde un encuentro en la sede de la CTA de lxs Trabajadorxs donde participaron dirigentxs de diferentes organizaciones con referentes de las comunidades de Jujuy, e integrantes del Tercer Malón de la Paz, en conflicto con el gobierno de Morales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Tras su reunión con el presidente Alberto Fernández, una delegación de referentes jujeños, perseguidos y detenidos por el gobierno de Gerardo Morales, entre quienes se encuentra Jorge Angulo, del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj MAKI y de la FeNaT Jujuy, fue recibida esta tarde por dirigentes sindicales encabezados por Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores y Esteban «Gringo» Castro, Secretario General de la UTEP.

Durante la reunión, “Cachorro” Godoy, señaló, “Hay que seguir redoblando los esfuerzos para acompañar la lucha del pueblo jujeño, porque es muy importante que la solidaridad se materialice no solamente de palabra, sino en cuerpo y acción individual y colectiva de lxs dirigentes y dirigentas que nos solidarizamos con ustedes, visitando y acompañando los cortes, organizando actividades y, como ahora, visibilizando la lucha”.

En este sentido, subrayó que “si bien las aristas más agudas de la represión -que han dejado compañeras y compañeros heridos, algunos con pérdidas muy importantes-, se aplacaron; de todos modos, las actitudes de persecución, hostigamiento y discriminación por parte del gobierno de Morales subsisten”.

Por la CTA Autónoma, también participaron de la reunión Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios y Carlos “Beto” González, Secretario de Organización. Junto a ellos, Godoy reafirmó la necesidad de sostener acciones unitarias “para ponerle el límite al gobierno de Morales, y demostrar que el acompañamiento a su lucha sigue vivo”.

«Es indiscutible que la reforma constitucional plantea la posibilidad de despojar y desalojar a los pueblos originarios basándose únicamente en un título de propiedad, aunque sea precario. Detrás de esta medida se ocultan valiosos recursos como el litio y el cobre, que las multinacionales, respaldadas por la burguesía jujeña y figuras como Morales, ansían controlar», dijo Hugo Yasky, Secretario General de la CTA T.

En esta línea de trabajo, se acordó realizar en la Cámara de Diputados reuniones con distintas organizaciones para seguir denunciando la reforma inconstitucional que aplica el gobernador Morales, como así también denunciar la feroz represión.

Además, se llevará a cabo una conferencia de prensa mañana 28 de junio a las 10hs en la sede de la CTA Autónoma con la presencia de toda la delegación para que sus voces se escuchen en los medios nacionales.

En el marco de la charla, se hizo un recuento de las acciones que ya se vienen realizando con denuncias a nivel nacional e internacionales como la llevada al ámbito de la OIT por parte de dirigentes de la CTA Autónoma, y respaldada por la Confederación Sindical Internacional.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Bajo el lema, 'Si no hay justicia que no haiga leyes' se llevó adelante un conversatorio entre el Investigador y los integrantes del Tercer Malón para volver a reclamar Justicia y Tierra para las comunidades.
Será el martes 12 a las 17 en la CTA (Bartolomé Mitre 748) y contará con la presencia del investigador y especialista en genocidio indígena, Marcelo Valko, junto a integrantes del Tercer Malón de la Paz.
Es una iniciativa de la Junta Interna de ATE INDEC y Memoria Palermo, una de las tantas organizaciones que trabajan en la reconstrucción de la memoria en Capital Federal.
Esta mañana se llevó adelante en el Serpaj una conferencia de prensa para seguir exigiendo Justicia por la familia Villalba.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.