CTA

«Insumisas», el documental sobre la resistencia de las mujeres saharuis se presentó en el Quagliaro

Este viernes, "Insumisas" llegó a Buenos Aires y se presentó en el Hotel Quagliaro. Contó con el saludo de la periodista Stella Calloni, Julia Perie, diputada del Parlasur, Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE y Dayana López, por el Frente Polisario Argentina.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«Insumisas» revela la gravedad de la violencia cometida por el Reino de Marruecos contra las mujeres saharauis y la fuerza inquebrantable de cinco activistas para luchar por los derechos de su pueblo.

«La lucha por la identidad es lo que atraviesa a los pueblos del mundo que quieren ser libre. El pueblo saharaui es víctima del terrorismo. Para nosotres es muy importante el reflejo de la lucha de las mujeres cuando vemos la vejación que sufren los pueblos y los cuerpos de las mujeres, que también es nuestro territorio. Nuestra tarea es multiplicar esta causa y que se conozca. En Argentina y en el resto del mundo, nuestro deber es denunciar estas violaciones a los Derechos Humanos desde el feminismo. Quiero agradecer a las mujeres saharauis porque su lucha es la nuestra», dijo Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE.

«Mi amor por el pueblo saharaui data de mi exilio en Madrid en 1977 y ahí tomé contacto con esta causa, que no abandoné nunca. La lucha es para que el Gobierno argentino reconozca a la República Saharaui como un Estado libre e independiente. En el Sahara fui testigo de cómo lucha el pueblo saharaui y en particular, sus mujeres. Hay que denunciar como hacemos con el apartheid en Palestina, denunciar que hay un pueblo que sufre y otro que lo avasalla.», Julia Perié, diputada del Parlasur.

La periodista Stella Calloni mandó un saludo: «Actos de solidaridad como este con el pueblo saharaui significa amor y resistencia. El Sahara es la última colonia de África, le han usurpado la independencia y han separado familias. La historia de lucha del Frente Polisario nos demanda como nunca que muchos pueblos y gobiernos los han reconocido por su lucha. La solidaridad debe ser más activa que nunca, nos estamos jugando el futuro entre recolonización e independencia definitiva».

Mohamed Ali Ali Salem, representante del Frente Polisario y la República Árabe Saharaui Democrática dijo: «Agradezco a ATE y a la CTA porque ellos tienen una solidaridad permanente. Las familias saharauis han sido diezmadas, por eso el espíritu de lucha de las mujeres, niños, jóvenes y hombres saharauis. Los torturadores franceses que entrenaron a las dictaduras de Videla y Pinochet son las que entrenaron a los torturadores marroquíes».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Bajo el lema, 'Si no hay justicia que no haiga leyes' se llevó adelante un conversatorio entre el Investigador y los integrantes del Tercer Malón para volver a reclamar Justicia y Tierra para las comunidades.
Será el martes 12 a las 17 en la CTA (Bartolomé Mitre 748) y contará con la presencia del investigador y especialista en genocidio indígena, Marcelo Valko, junto a integrantes del Tercer Malón de la Paz.
Es una iniciativa de la Junta Interna de ATE INDEC y Memoria Palermo, una de las tantas organizaciones que trabajan en la reconstrucción de la memoria en Capital Federal.
Esta mañana se llevó adelante en el Serpaj una conferencia de prensa para seguir exigiendo Justicia por la familia Villalba.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.