CTA

Repudio sindical a la represión en Las Rosas

La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Queremos manifestar nuestra absoluta preocupación por el intento de supresión de derechos fundamentales vinculados a los trabajadores que sufren compañeros y compañeras municipales de la ciudad de Las Rosas, y expresamos nuestra más absoluta solidaridad con la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM).

Repudiamos enérgicamente la represión de la fuerza de seguridad contra los trabajadores y trabajadoras municipales llevada adelante por la Policía de la Provincia de Santa Fe. Parece que existe un resabio de los peores elementos de una policía antidemocrática que ofició como brazo armado de un proceso de derecha neoliberal que concluyó con la desaparición de miles de compañeros/as en esta República Argentina. A esta aberración ideológica le decimos NUNCA MAS.

La situación representa una manifiesta violación al orden democrático consagrado tanto en la Constitución Nacional como en documentos Internacionales con fuerza de tal, que en el orden colectivo garantizan a los trabajadores el derecho de huelga, de peticionar a las Autoridades, entre otros, y en el plano individual establece una esfera de protección de integridad física, psíquica y moral y el derecho al respeto debido a la dignidad inherente al ser humano, y que en los episodios vividos han sido absolutamente desconocidos.

Resulta inconcebible que después de 40 años de democracia existan Autoridades Públicas, en este caso un Intendente Municipal, que tenga licencias para desconocer instituciones que forman parte de la construcción del sistema democrático como resultan ser la obligación institucional de contribuir al diálogo social con los representantes de las entidades sindicales y de respetar el Artículo 14 Bis de la Constitución Nacional que establece el principio según el cual el trabajo gozará de la protección de las leyes.

Entendemos que el poder Ejecutivo Provincial debe llamar en forma urgente a Conciliación Obligatoria, herramienta legal que obliga a las partes a establecer una negociación tendiente a superar el conflicto vigente y contribuir al sostenimiento de la Paz Social.

CTA DE LOS TRABAJADORES- ATE- SOEPU- AMSAFE- SADOP- CGT REGIONAL SANTA FE – CGT SAN LORENZO – CGT REGIONAL RECONQUISTA- CTA AUTÓNOMA – SIPRUS- ADUL-AAPEM-FENAT-SIDUT- SOCRA- CAMIONEROS- ASOCIACION TRABAJADORES DE PRENSA DE SANTA FE- SUPASO-ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES- UTEPLIM -APOPS- CORRIENTE FEDERAL DE TRABAJADORES-

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Coordinación Nacional de Trabajadores/as de la Industria (CNTI-CTAA) se encuentra en Jujuy expresando la solidaridad y apoyo al pueblo jujeño. También repudiando la salvaje represión y las políticas que el gobernador Gerardo Morales intenta implementar.
Una delegación de la Central encabezada por el secretario General Hugo «Cachorro» Godoy visitó el acampe en Moctezuma, municipio de Carlos Casares, Buenos Aires. Lxs trabajadorxs organizadxs en el gremio ATILRA resisten desde hace 3 meses la gravísima avanzada de la empresa que sigue sin acatar la disposición de la Justicia y del Ministerio de Trabajo bonaerense de reincorporar a lxs 29 despedidxs.
Dirigentes de la Central manifestaron su solidaridad con el cuerpo de delegados de la Terminal 5 (B.A.C.T.S.S.A.) del Puerto de Buenos Aires, quienes llevan más de un año exigiendo al Estado el cumplimiento del fallo judicial que los favorece.
Trabajadores de la UST están realizando un viaje de entrega de herramientas de la Unidad de Gestión de FeNaT/CTAA en el centro y norte del país.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.