CTA

Reprimen manifestación de trabajadores y trabajadoras en Salta capital

La policía de la capital provincial impidió violentamente la realización de una olla popular a les vendedores en la vía pública, los "puesteres", quienes reclamaban por la reinstalación en sus lugares de trabajo en Parque San Martín. Julio Molina, Secretario General de CTAA Salta, junto a varios trabajadores resultaron golpeados.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En la mañana de este martes 25 la policía salteña impidió la realización de una olla popular a les trabajadores «puesteros» que reclaman su reinstalación en Parque San Martín. Les trabajadores y trabajadoras en la vía pública y de la economía popular recibieron el apoyo de la CTAA y de sus organizaciones de base como ATE, ATRES y distintos movimientos sociales.

La orden de impedir la manifestación partió de la intendenta municipal de la capital salteña, Bettina Romero, quien se niega a dialogar y mantiene la negativa de permitir la vuelta de los «puesteres» a Parque San Martín, haciendo uso de la fuerza en reiteradas ocasiones.

El dirigente de la CTAA Julio Molina, quien resultó golpeado por la policía, destacó «la falta total de interés de la intendenta en encontrar una solución para todas estas familias que viven de su trabajo». Molina denunció también que «primero se los llevó a los trabajadores mediante engaños a un lugar donde es imposible la venta y ahora nos manda la policía a golpearnos y a patearnos  la comida que preparábamos en la olla popular».

Desde la Central salteña ratificaron la decisión de acompañar la lucha de les «puesteres» y preparan una amplia convocatoria para insistir en la búsqueda de una solución.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Con la presencia de su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy y su Secretario de DDHH, Adolfo Barja, la CTA Autónoma participó esta tarde de la conferencia de prensa en la sede de la Tupac Amaru en solidaridad con Milagro Sala ante la condena de la Corte Suprema de Justicia.
Esta decisión de la CSJN, que ratifica la condena impuesta por el poder judicial de Jujuy en la causa conocida como "Pibes Villeros", contra la dirigenta político-social a 13 años de prisión, constituye un claro caso de denegación de justicia, vulnera los más elementales principios de garantías constitucionales y es un claro hecho de persecución política.
Compañeros y compañeras de la Central de Capital y de provincia de Buenos Aires junto a sus organizaciones de base, y dirigentes locales y nacionales marcharon hoy a la Casa de la Provincia de Misiones para repudiar la persecución judicial que está sufriendo “Koki” Duarte, Secretario General de la Central misionera.
"Gacetilla de Prensa a raíz de los malentendidos que se generaron a partir del conflicto que llevamos adelante por el transporte en todo el territorio nacional el día de ayer en el marco de la movilización global contra la cumbre del G7. En ese sentido, queremos aclarar que el corte en Puente Pueyrredón no fue provocado por nuestra organización sino por quienes debían garantizar el operativo y prevenir el asesinato ocurrido en un corte en el interior de la Provincia.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.