CTA

Persecución antisindical: Tres Arroyos tiene su propia «Gestapo»

Cuatro trabajadores de la localidad bonaerense de Tres Arroyos permanecen detenidos desde septiembre de 2021 en la Unidad Penitenciaria de Bahía Blanca, acusados falsamente de Asociación Ilícita, Coacción, Amenazas y extorsión.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«La persecución y el armado de causas judiciales contra nuestros compañeros Pablo Vester, Juan Menéndez, Mario Rodríguez y Juan Rodríguez es parte del resabio que quedó de la Gestapo antisindical del neoliberalismo», denuncia Mariana Rodríguez, Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias  de Tres Arroyos (SUTAP-CTAA).  Si bien la mesa judicial de Macri y Vidal funcionó hasta el 2019 «claramente en algunos sectores continúa y esta causa, fraudulenta y armada entre la empresa multinacional Cervecería y Maltería Quilmes, el municipio de Tres Arroyos y un sector de la Justicia, es una prueba de ello», asegura la dirigente de SUTAP-CTAA.

El origen del problema arranca en enero de 2021 con un conflicto llevado adelante por unos 200 transportistas (camioneros «fleteros») que, tras reclamos sin respuestas, decidieron parar y mantenerse a la vera de la ruta con asambleas demandando recomposición de las tarifas por su trabajo. Luego de más de 40 días de paro llegan a un acuerdo para levantar la medida con responsables de Cervecería y Maltería Quilmes, quienes aceptan las demandas de los trabajadores, teniendo al Intendente de Tres Arroyos junto a otros funcionarios municipales como garantes . Todo marchaba bien hasta que a los 15 días Quilmes deja de cumplir el acuerdo y, además, toma represalias contra algunos de los transportistas señalados por ser parte del paro, dejando a más de 100 fleteros sin trabajo. El conflicto se reaviva y los transportistas  vuelven al paro, exigiendo a Quilmes el cumplimiento del acuerdo y la intervención del municipio por ser garante de un acuerdo que no se cumplía. Pero, lejos de volver al diálogo, el 19 de septiembre detuvieron a 4 trabajadores, 3 trasportistas y un metalúrgico, con cargos de Asociación Ilícita, Coacción, Amenazas. Todo absolutamente infundado.

Pero acá no se agotan las denuncias sobre la connivencia entre funcionarios municipales, empresarios y poder judicial. A la persecución anti sindical y la criminalización de la protesta social se agregaron otros hechos gravísimos como amenazas al gremio y a sus dirigentes locales por parte de funcionarios municipales ligados al partido vecinal que gobierna en Tres Arroyos y, quizás lo más grave, la denuncia de un incendio intencional del vehículo del padre de la Secretaria de General Rodríguez, lo que puso en riesgo la vida de éste.

A la luz de los hechos que se conocieron en las últimas semanas sobre la mesa judicial, «El mensaje que pretenden dar con la detención de los 4 trabajadores es claro: Si reclamás por tus derechos podés terminar preso», afirma la dirigenta del SUTAP. Señala también que pese a este «intento disciplinatorio de las patronales, junto a sus cómplices en los tribunales y la política, se enfrenta con la resistencia y el apoyo de nuestro sindicato. Por eso peleamos por la libertad de los compañeros y el cumplimiento de sus reclamos», aseguró Mariana Rodríguez.

 

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Dirigentes de la CTA se reunieron esta tarde con referentes y referentas de organizaciones de abogados y organismos de Derechos Humanos para construir herramientas conjuntas.
El Fiscal Aragón pidió la elevación a juicio contra el secretario General de la CTA Códoba, Federico Giuliani, por participar de la Marcha contra el Hambre.
El abogado defensor de Derechos Humanos Alberto Nallar fue detenido, junto a una serie de referentes populares, durante los allanamientos ordenados por el gobernador Gerardo Morales.
La policía provincial desalojó violentamente a cerca de 300 familias que intentaron asentarse en un predio ubicado San Lorenzo, cercano a la ciudad de Salta. Julio Molina, Secretario General de CTA Salta, intentó mediar y fue criminalizado.

Últimas Noticias:

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.
Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.