CTA

Pronunciamiento de la CTA Provincia de Buenos Aires en defensa de los medios públicos

La CTA Autónoma bonaerense expresó su repudio a las expresiones de la diputada Lilia Lemoine en torno a la privatización de los medios públicos.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La CTA Autónoma Bonaerense expresa su repudio a las expresiones de la diputada Lilia Lemoine respecto de la intención de su espacio político (La Libertad Avanza) en privatizar la Televisión Pública. Al mismo tiempo manifestamos nuestra solidaridad con la periodista Laura Mayocchi quien, cuando intentó abordarla para hacerle unas preguntas fue amenazada: “procurá ser una buena trabajadora”, le dijo la legisladora libertaria.

«Sabemos ante lo que estamos porque ya lo vivimos con (Hernán) Lombardi y los recortes» dijo en diálogo con Radio Con Vos la periodista del canal estatal y corresponsal del canal alemán Deustche Welle y con amplia trayectoria en medios argentinos. “La encontramos llorando por una chica jovencita hablando de la maternidad y el aborto», contó, y al consultarla sobre esta cuestión recibió como respuesta las expresiones de Milei.

Desde la TV Pública emitieron un comunicado firmado por Rosario Lufrano (Presidenta de RTA), Osvaldo Santoro (Vicepresidente de RTA), y Claudio Martínez (Director Ejecutivo TVP).

“Reivindicamos nuestra defensa de los medios públicos como garantes del acceso a contenidos informativos, culturales, educativos, deportivos y de entretenimiento de calidad, desde una perspectiva federal, plural e inclusiva. Expresamos nuestra solidaridad con la trabajadora Laura Mayocchi, del Noticiero de la TV Pública, quien sufrió esta amenaza inaceptable para la convivencia democrática.”, sostiene el comunicado.

 

MÁS VOCES ESTATALES

Diana López Gisbertz, Corresponsal de la Agencia Estatal de Noticias Télam en la ciudad de La Plata, fue una de las 357 despedidas de la gestión Macrista a cargo de Hernán Lombardi. La derogación de la Ley de Medios, el cierre de las corresponsalías provinciales y el despido masivo en Télam fue de unas primeras acciones estratégicas del gobierno de Macri.

“Cuando hablamos de medios públicos hablamos de soberanía informativa, y en el caso específico de Télam, su origen está asociado a la decisión de Juan Domingo Perón de impedir que siguieran siendo las agencias de noticias norteamericanas las que informaran lo que sucedía en todo el país. El objetivo era que a través de su cabecera en la ciudad de Buenos Aires y sus 27 corresponsalías se dieran cuenta y registro de los logros económicos, políticos, sociales y culturales, conteniendo las identidades de todo el territorio nacional. A la vez, un canal que permitiese al Estado visibilizar e informar su acción de gobierno y transmitir su puesta en valor”, sostuvo. “Cuando el Estado informa sobre un juicio de lesa humanidad está diciendo ‘esto es valioso para mí’, conteniendo a la ciudadanía. Lo mismo para identidades de géneros, las economías populares, y la cultura”.

En ese sentido explicó “357 trabajadores despedidos por Macri no fueron casualidad, y lo que pretendían no era sólo para recortar lo que demonizan, sino ocultar. Que no se diera registro de las secuelas que estaban dejando en cada una de las provincias la puesta en marcha de políticas de ajuste realmente salvajes”. Ante la presente coyuntura, López Gizberts remarca, “lo sucedido con la compañera Laura Mayocchi no es causal en este contexto donde aparece el candidato de La Libertad Avanza Javier Milei a plantear un ajuste salvaje, el cierre de organismos, que va a dolarizar, restringir derechos en Salud, Educación y que revisar cuestiones que no merecen debate como el genocidio, o la Soberanía sobre las Islas Malvinas”.

Marita Duarte, trabajadora de Radio Provincia de Buenos Aires que se desempeña desde hace más de 20 años en la emisora pública bonaerense, indicó “Tenemos que salir a repudiar, aclarar y sentar nuestra posición. Una de las cosas más importantes más allá del repudio, es dejar en claro que la existencia de los medios públicos de nuestro país está ligada íntimamente al derecho a la comunicación”. Por otra parte, “cuando pensamos en medios públicos pensamos en medios cuyos contenidos no están necesariamente ligados a los intereses comerciales, y esto permite que otros contenidos vinculados a las diversas minorías que componen la sociedad, se escuchen y se vean. La existencia de los medios públicos garantiza y trata de que aparezcan la mayor cantidad de voces posibles”.

Finalmente destacó “la defensa de las y los trabajadores de los medios públicos sobres los cuales hay desde este espacio político una mirada peyorativa, como si fuera algo menor trabajar en un medio público y poner en duda, de alguna manera, nuestra preparación e idoneidad. Es necesario señalar la larga historia que tienen en la Argentina y subrayar la importancia de estos”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Con la participación de la Conducción Provincial, numerosas regionales, organizaciones del sector estatal, privado y territorial, se llevó adelante un debate político e intercambio de miradas hacia la construcción de una síntesis para aportar al Congreso Nacional de la CTA Autónoma que será los días 22 y 23 de marzo de 2024.
La Secretaría de Derechos Humanos de la CTA bonaerense realizó esta mañana una conferencia de prensa, junto a organizaciones de Derechos Humanos, para advertir sobre las consecuencias de un posible gobierno de Javier Milei y ratificar el compromiso en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Se trata de 100 estudiantes, preceptores, trabajadores, docentes y graduados del Colegio Nacional de La Plata, Buenos Aires, que fueron víctimas del terrorismo de estado entre 1974 y 1983.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.