CTA

Primera capacitación en Moreno del Plan Nacional Accionar impulsado por la CTAA y la FeNaT

En el marco del Programa Accionar y mediante un convenio firmado entre la FeNaT y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, se realizó en Moreno un encuentro de capacitación en derechos orientados al fortalecimiento del Potenciar Trabajo en el territorio.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Estuvieron presentes Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la FeNaT; el Equipo técnico del Consejo; el secretario de Organización de la CTAA Nacional, Beto González; el secretario General de la Regional Moreno Roque Acosta y Guadalupe Zalvania, referente Nacional del Frente Unidad x La Equidad (FUE–FeNaT).

En ese sentido Guadalupe Zalvania explicó que «la idea es poder avanzar en capacitaciones para que las compañeras sean promotoras en derechos territoriales y puedan así llegar donde el Estado no llega».

«El Potenciar no comprende el sistema de cuidados y no tiene perspectiva de género, es entonces que entre la CTAA y Victoria Toloza Paz pudimos poner en común estos puntos y generar una unidad de gestión para poder avanzar en los proyectos, y que las compañeras, entendiendo sus tiempos, sus días, la maternidad y todo lo que el Potenciar no toma en cuenta, puedan llevar adelante la contraprestación del programa», detalló.

Asimismo Roque Acosta señaló que «es muy importante trabajar en conjunto con la gente para que el programa funcione. Es momento de hacer que las políticas lleguen al territorio».

Por su parte Omar Giuliani ponderó «la importancia de que estas políticas públicas lleguen al territorio, y también que las organizaciones sociales debemos ser parte de la instancia, si no sería repetir modelos que ciertas estructuras le dicen a los pobres cómo vivir. Y lo que hay que poner en común es cómo construimos derechos de manera colectiva».

«No queremos ser depositarios de políticas públicas, queremos ser los constructores de esta instancia, queremos ser parte de la política pública», sentenció.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este viernes fueron reincorporados los compañeros del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria del Vidrio y Afines, que habían sido despedidos arbitrariamente por la empresa hace cuatro meses.
En un marco de profunda emoción y entusiasmo, sesionó la Asamblea Constitutiva del Sindicato de Acompañantes Terapéuticos (SAT) de la CTA Autónoma Provincia de Buenos Aires.
La CTA Autónoma bonaerense realizó un acto en Punta Piedras, Magdalena, lugar donde comienza el Canal del mismo nombre, para exigir que se materialice la obra que brindará salida soberana al mar, y en ese sentido se pidió por la estatización de los puertos y una mayor inversión en la industria naval que brinde una flota de bandera.
En el marco de la Jornada Nacional de movilización con cortes y ollas populares que llevó adelante la CTA Autónoma a lo largo y ancho del país en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la CTAA bonaerense realizó un multitudinario acto en Ruta 36 y 520, La Plata.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.