CTA

Plenario Provincial de Discapacidad planteará una nutrida agenda al Congreso de la CTAA

Numerosas regionales, organizaciones sindicales, sociales y funcionarios del gobierno provincial se encontraron para acordar una agenda centrada en los derechos de las personas con discapacidad. Las propuestas que giran en torno a trabajo, educación, salud, transporte, hábitat, y territorio serán planteadas en el Congreso Nacional de la Central que se realizará el 18 de diciembre.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En la apertura, Oscar de Isasi, Secretario General de la CTAA bonaerense expresó que «la reparación de derechos es el horizonte que nuestro pueblo plantea permanentemente, el trabajo y el salario dignos son objetivos a alcanzar. Por esto abordamos la construcción de propuestas y de fuerza organizada que nos permita reparar derechos e ir por mas derechos para las personas con discapacidad. En un contexto en el que la CTAA en todo el país está poniendo en debate propuestas que nos permitan salir de la crisis que estén basadas en la soberanía, el trabajo digno y la producción sustentable».

En ese sentido, reflexionó que «la articulación entre el Estado y las organizaciones populares pueden potenciar las iniciativas para hacerlas realidad. Las propuestas surgidas de este encuentro van a estar presentes en el Congreso Nacional de nuestra Central porque la CTAA de la Provincia de Buenos Aires las va a llevar como consigna».

Seguidamente Nancy Alarcón, Secretaria de Discapacidad de la CTAA bonaerense, indicó que «la idea es tener propuestas y llevar la voz de las personas con discapacidad al Congreso Nacional de nuestra Central», y que por ello «convocamos al Estado provincial, porque todos los temas que tienen que ver con la discapacidad tienen que ser tratados de manera transversal, y queremos formar parte de donde se toman las decisiones para que se generen políticas de inclusión verdadera que lleguen a las personas con discapacidad de manera urgente y eficaz».

Asimismo María José Herrera, Directora Provincial del Servicio de Colocación Laboral Selectiva para Personas con Discapacidad (SeCLaS) del Ministerio de Trabajo de la Provincia, señaló que «es en estos ámbitos donde se da la militancia para lograr el cumplimiento del cupo laboral, así como todos los derechos de las personas con discapacidad». Y resaltó que «debemos trabajar como Estado con todas las entidades que representan a los trabajadores y las trabajadoras para garantizar que todos sus derechos, y las inclusiones laborales que son lo que a nosotros como SeCLaS nos compete, sean cumplidas en condiciones dignas para tener una provincia mas inclusiva para todas y para todos».

Por último Gabriela Troiano, Diputada Nacional Mandato Cumplido, aseguró que «una de las principales barreras es que muchas veces las personas con discapacidad o sus familiares desconocen cuáles son sus derechos y mucho más se desconoce también la forma para acceder a ellos. Por eso estos espacios son muy importantes porque son herramientas para las personas con discapacidad de poder concretar su derecho, que están todos contemplados en la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, que muchas veces no se conoce, y esta convención es muy valedera porque es vinculante».

Estuvieron presentes compañeros y compañeras de las regionales de la CTAA La Plata, Quilmes, La Matanza, Moreno, Mercedes, Berisso, Almirante Brown.

Por la Mesa Provincial de la Central estuvieron Nancy Alarcón, Oscar de Isasi, Alejandra Brillante, Gladys Arrieta, Pablo Centurión, Alicia Meynard, Nadia Trinchero, Maghy Panno, Germán Mogilner, Juan Laurenzo, También participaron del encuentro Gabriela Troiano, Diputada Nacional MC, María José Herrera, Directora Provincial del SeCLaS.

PROPUESTAS

Respecto de la Salud: Que incluir Salud sea más operativa y menos burocrática; que el IOMA amplíe las prestaciones y mejore el pago a los prestadores; que se incluya a la CTAA como parte del Consejo Consultivo.

Respecto del Transporte: Ampliar la cantidad de Unidades adaptadas; Implementar la SUBE INCLUSIVA; Derogar el decreto 118 de Cantidad de pasajes por unidad.

Respecto de la Educación: Cumplir con Artículo 24 de la convención Educación Inclusiva; la homologación de títulos; Mejorar la infraestructura en los establecimientos.

Respecto del Hábitat: que se incluyan viviendas para personas con discapacidad en barrios populares y se mejore la accesibilidad de veredas y calles; Acceso a servicios públicos; Luz, agua, gas en garrafa.

Respecto del Trabajo: que se cumpla con el 4% del Cupo Laboral en el Estado; Seguimiento a los trabajadores con discapacidad que tengan los apoyos razonables para realizar las tareas; Compatibilidad de pensiones con trabajo formal; Convenio 190; la creación de comités mixtos, equipos interdisciplinarios con perspectiva en discapacidad; Comunicación y acceso a Internet con formatos accesibles; Capacitación en lenguas de señas a todo el personal que atiende al público.

Respecto del Territorio: realizar mapeos por distritos para elaborar capacitaciones y campañas de difusión de derechos. Políticas de Cuidados, cuidar con derechos; pedir la equiparación de pensiones sociales no contributivas de provincia con las de Anses; Organizar Promotores en discapacidad para que articulen con los servicios locales.

También se acordó realizar una actividad para el día viernes 3 de diciembre, Día Internacional de la Discapacidad, con el objetivo de visibilizar aún má la realidad que atraviesan las personas con discapacidad. Así como solicitar a los municipios que adhieran a la Ley 15296, y la obligatoriedad de capacitación para los tres poderes en perspectiva de discapacidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este sábado se realizará el Congreso Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA). En el marco de los 25 años de su fundación, Leticia Quagliaro, Presidenta de Unidad Popular y participante de aquellos primeros pasos de la Central, repasó la historia y el futuro de esta herramienta gremial. Una historia cargada de hechos significativos, que se cruza también con otro importante aniversario: los 20 años de la revuelta popular de diciembre de 2001.
A 30 años del grito de Burzaco, a 25 años de parir nuestra central como nueva herramienta de organización de la clase con autonomía de los patrones, los partidos políticos y los estados; a 20 años de la rebelión del 19 y 20 de diciembre del 2001 desde nuestra CTA Autónoma seguimos orgullosamente aportando a la construcción de un nuevo modelo sindical con libertad y democracia.
El secretario General de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba, Federico Giuliani, participó la semana pasada en modo virtual en la reunión organizativa para ultimar detalles para llevar al Congreso Nacional de la CTAA que tendrá lugar el próximo sábado 18 de diciembre en el Estadio Malvinas Argentinas del club Argentinos Juniors en la ciudad de Buenos Aires.
Una multitud de compañeras y compañeros participó este domingo 5 de la segunda jornada de debate del Congreso Extraordinario de la CTAA Capital.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.