Nos alarman las señales que está dando un sector del Gobierno nacional y las declaraciones de la ministra Tolosa Paz, que son estigmatizantes y descalificadoras sobre nuestras organizaciones, a quienes acusó de hacer “política» con la pobreza, identificando el legítimo derecho de movilizar y peticionar ante las autoridades -garantizado por la Constitución Nacional- con una «extorsión».
Claramente este posicionamiento busca en realidad justificar el efectivo ajuste sobre unos 100 mil compañeros y compañeras que dejarían de percibir el ingreso del Programa Potenciar Trabajo, y es una abierta decisión de cerrar cuentas mediante un ajuste sobre los sectores más vulnerados, tal como recomienda el FMI y que algunos sectores de este gobierno parecen aceptar.
Debemos recordarle a la Ministra que el impacto que tendrá el ajuste que propone, conllevará una profundización de la pobreza, menos educación para nuestros hijos e hijas, y más hambre en nuestros barrios. Lo que para la Ministra es una plantilla de Excel, para nosotros son personas que ya ni ese ingreso tendrán.
Desde la FeNaT volvemos a afirmar que las cuentas públicas deben cerrar pero con la gente adentro. No es con ajuste sino con inversión que se sale de la crisis, por lo que también ratificamos nuestra decisión de resistir cualquier intento de dar marcha atrás sobre derechos que los trabajadores y trabajadoras hemos conseguido.
Firma: Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la FeNaT y Secretario de Acción Social de la CTA.