CTA

La CTA ratificó el Paro Nacional del próximo 16 de junio

En conferencia de prensa, la CTA Autónoma y diversas organizaciones del campo popular detallaron los motivos de la medida que contará con movilizaciones y cortes de rutas en las provincias y en los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El secretario General de la Central, Hugo “Cachorro” Godoy, encabezó el encuentro con los medios en el que se explicaron los principales ejes de la acción que se llevará a cabo el viernes 16 de junio: aumento salarial de emergencia para los y las trabajadoras, y el rechazo a la injerencia del Fondo Monetario Internacional.

“Estamos ante una gravísima transferencia de fondos desde el bolsillo de la clase trabajadora hacia los sectores más concentrados de la economía mediante un mecanismo perverso que es el inflación”, advirtió Godoy.

En ese sentido, sostuvo que “es necesario el aumento de emergencia, y el freno al FMI, que es el principal impulsor de esa transferencia de la que hablamos”.

El dirigente estatal consideró que “en la Argentina no faltan recursos sino que existe una inequidad distributiva», y concluyó: “Este Paro Nacional busca las respuestas que hasta ahora no hemos obtenido, pero debemos advertir que profundizaremos las medidas en caso de que tampoco tengamos respuestas en esta oportunidad”.

En tanto, desde la Corriente Clasista y Combativa (CCC), y otras de las organizaciones convocantes, manifestaron: “Lo que sucede actualmente en nuestro país es claramente una decisión política”.

Ramiro “Vasco” Berdesegar, integrante de la Mesa Nacional de la CCC, señaló con preocupación que “se está buscando robustecer a los sectores de la derecha reaccionaria para que vuelvan al poder y puedan aplicar sus medidas antipopulares”.

En representación del sector privado, Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma y la Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM), cuestionó los intentos de los grupos económicos concentrados por tratar de poner al empleo formal como una situación de privilegio.

A su vez, sostuvo que muchas empresas intentan quitar derechos y romper con la organización de trabajadores y trabajadoras. En ese marco, el dirigente expresó que “este Paro Nacional es necesario en el camino para construir una sociedad con justicia social”.

Rodolfo Aguiar, Secretario General Adjunto de ATE, confirmó la adhesión de los estatales a la medida: “No podemos seguir permitiendo que los dueños del dinero en la Argentina sigan haciendo lo que quieren y nadie les ponga un freno”.

“Necesitamos desmitificar que los aumentos a los trabajadores son los que generan inflación, porque la plata en el bolsillo de los trabajadores no la genera, pero sí lo hace cuando está en los bolsillos de los sectores concentrados”, exclamó Aguiar.

En nombre de las organizaciones territoriales, Leonor Cruz, referente de la FeNaT y Secretaria de Género y Diversidades de la CTA, dijo que “hoy hay miles de pibes y pibas que pasan hambre en nuestro país, y esa es la parte más grave y más invisible del ajuste”.

Y agregó: “Hoy las organizaciones territoriales están dando de comer a 8 millones de personas en los barrios, mientras este gobierno y el FMI son los que nos empobrecen cada día más”.

El secretario General de FeSProSa, Jorge Yabkowski, hizo hincapié en la crítica situación del sistema público sanitario: “Se desmoronó el presupuesto y cada vez más profesionales están dejando sus cargos por los bajos salarios”.

“La crisis sanitaria es consecuencia de la crisis económica, política y social que vive este país, y por eso los trabajadores de la Salud tenemos que ser parte del próximo Paro Nacional.”, manifestó.

Por último, Pablo Spataro, Secretario General de la CTA Capital, exigió: “Este gobierno tiene que recuperar el mandato por el cual fue elegido, que es priorizar la redistribución de la riqueza”.

También estuvieron presentes Oscar «Colo» De Isasi, Secretario General de CTA y ATE Provincia de Buenos Aires; Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la FeNaT; Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos de la CTA; Adolfo Barja, Secretario General de SUTAP y Secretario de DDHH de la CTA; Olivia Ruiz, Secretaria de Previsión Social de la CTA; Carlos «Beto» González, Secretario de Organización de la CTA; y Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE Nacional.

Además, Ramiro Fernández, referente de FOETRA y Secretario de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo; María José Cano, Directora de Relación con los Pueblos de la CTA; Vanina Rodríguez, Secretaria General Adjunta de la CTA Provincia de Buenos Aires; José «Pepe» Peralta, Secretario Adjunto de la CTA Capital, y Franco Armando, Secretario de Organización de la CTA Capital; y René Rivera, referente de los Jerárquicos Bancarios.

El Paro Nacional a realizarse el próximo 16 de junio, que incluirá una masiva movilización a Plaza de Mayo y cortes de ruta en todo el país, se llevará a cabo en los días previos a la revisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el fin de exigir un aumento considerable a la escasa suba ya estipulada para este mes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Durante la jornada de hoy, la CTAA Capital junto a otras organizaciones, marcharon desde el Obelisco a la Legislatura porteña con una serie de reclamos urgentes ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En una nueva Jornada de Lucha, la CTA ganó las calles para llevar su postura por un salario mínimo que garantice la canasta familiar.
En este informe, el Instituto de Estudios y Formación de la CTA (IEF), explica que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en comparación anual con junio de 2022, registra una pérdida real del 12,1% y acumula una caída del 7,5% en relación a diciembre de 2022.
La CTA Autónoma de Río Negro bloqueó en el puente de Paso Córdoba en General Roca el tránsito de los camiones que llevan arena hacia Vaca Muerta para la extracción de petróleo.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.