CTA

Pablo Spataro: “Si no tenemos las respuestas que necesitamos, no tendremos miedo a tomar la acción política que debamos tomar”

La CTAA Capital, junto a la FeNaT y otras organizaciones de la Ciudad, realizaron esta mañana una movilización simultánea a cinco ministerios porteños para exigir respuestas a los reclamos que vienen sosteniendo con distintas manifestaciones.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

A partir de las 10 hs. de esta mañana y bajo el lema “Con Larreta la precarización y la pobreza no paran”, las organizaciones ocuparon las puertas y desarrollaron actos simultáneos en los ministerios de Educación, Desarrollo Social, Salud, Desarrollo Económico y Espacio Público, tal y como fue anunciado el último martes en conferencia de prensa.

En ese contexto y con el fin de continuar con los reclamos referidos a la paritaria social, economía popular y sistema integral de cuidados, desde cada cede ministerial se compartió la lectura de la Carta Abierta al Jefe de Gobierno, redactada por las organizaciones convocantes, para dar inicio luego a una serie de radios abiertas donde distintos compañeros, compañeras y referentes de cada espacio tuvieron la oportunidad de dirigir un mensaje a las autoridades correspondientes.

Pablo Spataro, Secretario General de la CTAA Capital, desde el Ministerio de Desarrollo Social, aseguró que “Esta jornada histórica que en el día de hoy generó un fuerte impacto en los medios de comunicación, todavía no tiene respuestas  por parte de quienes gobiernan”.

“Debería darles vergüenza estar parados en la ciudad más rica del país y que nuestros compañeros y compañeras estén peleando por sobrevivir. Pero como nadie nos regaló nada, todo lo hemos conseguido luchando y ésta vez no va a ser la excepción, vamos hacia un plenario abierto de las organizaciones populares en el Parque Lezama. Allí, entre miles de compañeros y compañeras veremos como seguir, porque si no tenemos las respuestas que necesitamos, no tendremos miedo a tomar la acción política que debamos tomar: si hay que acampar acampamos y si hay que tomar los ministerios los tomaremos”, finalizó Spataro entre aplausos.

Silvia Muñoz, del merendero comunitario Pan de Vida de Cildañez, dijo: “Dejamos nuestros hijos, nuestras casas, para venir acá y a otros cuatro ministerios a luchar y reclamar por los derechos  que nos deben, que quedaron en los escritorios, por los derechos que nos pisotearon. Estamos acá por las mentiras que nos dice día a día este gobierno, que no nos pide permiso para venir a usurpar nuestras tierras con las empresas que van a instalar”.

“Queremos que construyan casas  para nosotros en nuestros barrios, queremos vivir como ellos, cómodos, calentitos, con buenos sueldos. Tenemos derecho a vivir dignamente: teniendo agua, luz y demás servicios. ¿Por qué tenemos que comer polenta y arroz mientras ellos se dan banquetes y manjares? Ya luchamos contra una dictadura que nos quiso borrar del mapa y ahora vamos a seguir luchando. A no bajar los brazos compañeros”.

Rosmary Chuquimia Alcón, del Frente Social Migrante, expresó que “ellos dicen que trabajan pero nosotros aseguramos que no: en pandemia todos los ministerios, de Ciudad y Nación, nos han usado. Ellos estaban en sus camas y nosotros trabajando con Potenciar, Salarios Sociales Complementarios, cooperativas y todo eso es precario. Por eso necesitamos que esta vez respondan ellos, las y los funcionarios que nos vienen a ofrecer migajas, mientras nos preguntamos dónde están los recursos para nosotros que trabajamos donde ellos no quieren ensuciarse las manos”.

“Necesitamos más médicos, enfermeras, pediatras porque hemos pasado una pandemia muy grande, pero ellos despiden trabajadores de la salud. La educación ha bajado también porque para eso no hay recursos. Basta de esas excusas, basta de estar con trabajos precarios. Esto debe parar y debemos empezar a decirlo desde éste y los otros ministerios a donde hoy movilizamos: devuelvan los salarios a quienes trabajamos, impulsen la economía popular, basta de precarización e hipocresía”, dijo Chuquimia Alcón también desde Desarrollo Social de Ciudad.

Por otra parte, Santiago Mondonio, educador del Bachillerato Popular Salvador Herrera, desde el Ministerio de Educación de la Ciudad, sostuvo que “los bachilleratos populares de la CTAA Capital participamos en esta Jornada de Lucha frente a los Ministerios de CABA haciendo oír nuevamente los reclamos históricos que desde hace más de 10 años siguen incumplidos por el Ministerio de Educación: designación de cargos y salarios docentes, viandas y notebooks para las y los estudiantes, insumos básicos para dar clases, mobiliario escolar y conectividad a internet. Pero al mismo tiempo nos sentimos parte de los reclamos realizados por las organizaciones sociales convocantes como salario mínimo, vital y móvil para les trabajadores de los espacios comunitarios, aumento de las raciones para los comedores, apertura de la mesa de la economía popular, aumento de puestos de trabajo en las cooperativas, porque somos parte de estos barrios, somos parte de estas comunidades y padecemos con ellos a diario el abandono por parte del Estado porteño”.

De la multitudinaria manifestación simultánea, participaron además: MP La Dignidad, Somos Barrios de Pie, Frente de Organizaciones en Lucha, CCC, Frente Popular Darío Santillán, FOB Autónoma, Paritaria Social y Popular, La Barriada, CC René Salamanca, Barrios Fuertes, Por una nueva Argentina, Liberación Popular, MTD Aníbal Verón y  Soberana.

Los próximos pasos en el marco de este plan de lucha, serán discutidos por la militancia de cada organización y puestos en común para darle continuidad a los reclamos, hasta tanto el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y su gabinete de ministros y ministras pongan en funcionamiento las políticas demandadas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Ante un auditorio colmado de compañeras y compañeros, ayer se presentó, en la Casa Cultural Pepa Noia, El Loco, La vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina.
La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó una conferencia de prensa frente al Obelisco para exigir el reconocimiento salarial de las y los trabajadores comunitarios y denunciar recortes en las raciones de comida.
La CTAA Capital participó, junto a otras organizaciones y referentes socioambientales y urbanísticos, de la Cumbre Ciudadana que se llevó a cabo el pasado jueves 20 de octubre en el Anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional, con la presencia de más de 200 asistentes.
La secretaria General Adjunta de la CTA Capital, participó por primera vez como tal del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries que se desarrolló el pasado fin de semana en la Ciudad de San Luis.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.