CTA

Pablo Spataro: “Estamos pidiendo que el Gobierno de la Ciudad genere una Mesa de Trabajo para dar respuestas”

Durante la mañana del martes, desde el Obelisco porteño, la CTAA Capital junto con otras organizaciones, anunciaron el plan de lucha para la jornada del jueves 23 de junio, que se dará de manera simultánea a las puertas de varios ministerios de Gobierno.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Bajo el lema “Con Larreta la precarización y la pobreza no paran”, como oposición al slogan publicitario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la CTAA Capital junto a organizaciones hermanas, ofrecieron una conferencia de prensa esta mañana frente al Obelisco, donde se leyó la Carta Abierta al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta: un documento que da cuenta sobre el crecimiento de la pobreza en la ciudad, el estado de emergencia en que viven más de 300 mil vecinos y vecinas, y cómo las políticas gubernamentales se apartan cada vez más de las necesidades reales de quienes viven y trabajan en el distrito más rico del país.

A la lectura compartida de dicho documento por las y los referentes de cada organización, le siguió una breve ronda de preguntas por parte de la prensa. Ocasión que se aprovechó para dar a conocer los detalles de la movilización conjunta y simultánea que se desarrollará el jueves 23 a partir de la 10 horas, a los ministerios de Educación, Desarrollo Social, Salud, Desarrollo Económico y Espacio Público.

Pablo Spataro, Secretario General de la CTAA Capital, desde el propio Obelisco porteño, expresó que “Nuevamente las trabajadoras y trabajadores de la ciudad de las distintas organizaciones, estamos acá para plantearle al Gobierno porteño que hoy más de 2500 compañeros y compañeras ejercen sus tareas en el espacio público y perciben salarios entre 16.000 y 22.000 pesos, mientras que, según el instituto de estadísticas de la ciudad, una familia necesita ingresos de 56.000 pesos para cubrir una canasta básica alimentaria y de 98.000 pesos para no ser pobres. Por eso estamos acá planteando que haya salarios dignos y que cada trabajador y trabajadora de los espacios socio-comunitarios puedan tener un salario como corresponde a sus tareas esenciales”.

“Al mismo tiempo venimos a plantear que el Gobierno de la Ciudad debe alentar políticas productivas, porque entendemos que la única salida es el trabajo y en ese sentido estamos pidiendo que se financie la Ley de Economía Social sancionada durante la pandemia en la Legislatura, y que se cree el Distrito para la Economía Popular, donde nuestros compañeros y compañeras que trabajan de manera cooperativa puedan desarrollarse más y mejor, con financiamiento y acompañamiento técnico y material del Estado.”, completó Spataro.

El dirigente de la CTAA Capital finalizó sus declaraciones con un análisis sobre las necesidades más urgentes en los barrios populares, un balance sobre la falta de respuesta del Gobierno de la Ciudad en esta materia y el recorrido que tendrá la multitudinaria marcha anunciada.

De la jornada de lucha del próximo jueves 23, participarán: MP La Dignidad – Somos Barrios de Pie – Frente de Organizaciones en Lucha – FeNaT CTA Autónoma – CCC – Frente Popular Darío Santillán – FOB Autónoma  –  Paritaria Social y Popular – La Barriada – CC René Salamanca – Barrios Fuertes – Por una nueva Argentina – Liberación Popular – MTD Aníbal Verón –  Soberana.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTAA Capital participó, junto a otras organizaciones y referentes socioambientales y urbanísticos, de la Cumbre Ciudadana que se llevó a cabo el pasado jueves 20 de octubre en el Anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional, con la presencia de más de 200 asistentes.
La secretaria General Adjunta de la CTA Capital, participó por primera vez como tal del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries que se desarrolló el pasado fin de semana en la Ciudad de San Luis.
Ayer, la CTAA Capital acompañó, junto a miles de militantes de distintas organizaciones sociales, territoriales y políticas, la presentación ante la Legislatura porteña del proyecto de “Ley de Tierra, Techo y Trabajo”, generado desde la UTEP.
Este fin de semana se realizaron las primeras jornadas de la Campaña por la Emergencia Urbanística, Ambiental y Habitacional. Cientos de vecinos y vecinas se acercaron a los más de 15 puntos a firmar por un el derecho a una ciudad que incluya a todos y todas.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.