CTA

Pablo Spataro: “La vivienda digna es un derecho que el Estado porteño tiene que garantizar”

La CTAA Capital acompañó la concentración que las familias de “la Containera” del barrio Padre Carlos Mugica, llevaron adelante en el Obelisco para visibilizar su reclamo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante la mañana de hoy, la Central porteña, junto a otras organizaciones, acompañó en el Obelisco a las familias que ocupan un sector del barrio Padre Carlos Mugica denominado “la containera”, en reclamo de una solución habitacional definitiva.

Se trata del pedido de cien familias compuestas en su mayoría por niños, niñas y mujeres en situación de violencia, que se encuentran en una situación de emergencia ocupando un sector del barrio que era utilizado como basural y que debieron acondicionar ellas mismas.

Pablo Spataro, Secretario General de la CTAA Capital, expresó que “Desde esta central vinimos a brindar toda nuestra solidaridad con las familias que están tomando tierras en la villa 31, porque entendemos que el derecho a vivir en la ciudad y a tener una vivienda digna, debe estar garantizado por el Estado de la ciudad y, lejos de eso, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, a pesar de tener el presupuesto más alto del país, de haber destinado una cifra millonaria para la urbanización del barrio Padre Carlos Mugica y de haber endeudado a la ciudad con organismos internacionales para llevar adelante este proceso, está dejando a estas familias totalmente desamparadas”.

“Por ello, desde nuestra CTAA Capital le brindamos toda nuestra solidaridad y toda nuestra fuerza a esas familias, a esas mujeres que están llevando adelante esa toma y que están siendo protagonistas de una pelea tan importante para resolver sus condiciones de vida.”, finalizó Spataro.

Cabe destacar que dichas familias vienen sosteniendo ese acampe desde hace más de un mes y que, con el apoyo de distintas organizaciones han presentado un proyecto a la Legislatura porteña para que pronuncie su preocupación por el tema y promueva una solución pacífica y democrática para un problema que el Ejecutivo de la Ciudad pretende resolver con el desalojo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó una conferencia de prensa frente al Obelisco para exigir el reconocimiento salarial de las y los trabajadores comunitarios y denunciar recortes en las raciones de comida.
La CTAA Capital participó, junto a otras organizaciones y referentes socioambientales y urbanísticos, de la Cumbre Ciudadana que se llevó a cabo el pasado jueves 20 de octubre en el Anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional, con la presencia de más de 200 asistentes.
La secretaria General Adjunta de la CTA Capital, participó por primera vez como tal del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries que se desarrolló el pasado fin de semana en la Ciudad de San Luis.
Ayer, la CTAA Capital acompañó, junto a miles de militantes de distintas organizaciones sociales, territoriales y políticas, la presentación ante la Legislatura porteña del proyecto de “Ley de Tierra, Techo y Trabajo”, generado desde la UTEP.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.