CTA

Negociación colectiva y géneros

En el marco de las acciones por el Paro Internacional Feminista del 8M, desde el Observatorio del Derecho Social de la CTAA se difunden los avances que surgen en esta materia.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

A lo largo de este informe, presentaremos el contenido de acuerdos y convenios colectivos de trabajo en materia de licencias de cuidados y violencia laboral celebrados a lo largo de estos últimos años que registramos en nuestra base de datos sobre negociación colectiva.

Este documento fue elaborado por Jimena Frankel, Julia Campos y Mariana Campos, miembros del ODS CTAA) con el objetivo de presentarlo pero también puesto a la  consideración de las compañeras que participaron del “II Encuentro de Feminismo y Sindicalismo. Camino al 8M” organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo.

La negociación colectiva puede cumplir, en lo que a igualdad y equidad sin distinción de géneros se refiere, un rol importante. Por un lado, posibilitando la regulación de aspectos difusos y líneas de “intención” de las leyes generales concretando derechos específicos. Por otro lado, constituyendo un avance sobre la normativa general, estableciendo derechos que aún no se han regulado para el conjunto de la población.

Es por ello que resulta de gran interés observar y analizar cómo se materializan las conquistas de derechos sociales fruto de la lucha de los movimientos feministas de los últimos años, en los acuerdos y pactos colectivos que regulan las relaciones laborales, tanto a nivel individual como colectivo.

En este sentido, en este documento, buscamos explicitar y reflexionar sobre los incipientes aportes de estos temas en para seguir avanzando en la ardua tarea de desnaturalizar la persistente y profunda desigualdad de géneros en el mundo del trabajo.

Invitamos a todes les compañeres a leer el informe completo en: Documento-NC-y-genero-2022

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Secretaría de Previsión Social de la CTA Autónoma difunde y respalda el documento del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas sobre la evolución del haber mínimo a partir del último aumento por movilidad.
En el informe que se presenta a continuación, se realiza un análisis de las políticas públicas de registro y subsidio estatal respecto del salario del trabajo doméstico en Argentina con énfasis en el Programa Registradas recién presentado.
En este documento de elaboración conjunta, los sindicatos del sector y el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma presentan un análisis de la situación del mercado de trabajo, de las principales reivindicaciones y una propuesta de acción.
Este informe del Observatorio del Derecho Social de la CTAA analiza los datos sobre empleo registrado en el sector privado recientemente publicados por el Ministerio de Trabajo correspondientes a febrero de 2021.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.