CTA

Mujeres y Disidencias del NOA tuvieron su Encuentro Regional

Este miércoles tuvo lugar un masivo y representativo Encuentro de Mujeres y Disidencias de la CTA Autónoma de la regional NOA de cara al Encuentro Nacional que se realizará el 5 de noviembre,  camino al Congreso Nacional de la CTAA.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Encuentro, que se pronunció a favor de la liberación de Milagro Sala, reunió a más de 200 compañeras y compañeres de las provincias de Tucumán, Jujuy, Salta y La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero de la CTA Autónoma, y fue en modalidad mixta: presencial y virtual. Hubo presencia de las organizaciones y sindicatos de todos los sectores. Todo el encuentro fue coordinado por el enorme trabajo de la compañera Yanet Asensio, del equipo de Géneros de la CTAA La Rioja.

Distintas seccionales de ATE, FERCOA, FeNaT, ARDU, Sindicato de la Danza, Sindicato de Trabajadoras Domésticas y Afines, Frente Territorial Salteño, CCC Géneros, Martín Fierro, Fuerza Rebelde del Norte, Promotoras de Géneros, Municipalidad de Salta, ATRES, Hospital Cafayate, Municipalidad de Cafayate y Hospital Papa Francisco, M.A.P., Consejo de  Pueblos Originarios Llanka’J Maki, Movimiento Fuerza Rebelde, FeNaT, A.P.U.A.P., Mujeres de la Casa de la Mujer Rosita Aliaga, Casa de la Mujer Mónica Coria, Mujeres de Pueblos Originarios y Sindicato textil.

Del debate fraterno surgieron numerosas líneas de trabajo de cara al Encuentro Nacional de Mujeres y Disidencias de la Central camino al Congreso Nacional que será el 17 y 18 de diciembre en la ciudad de La Plata. Se destacó como prioritario la paridad y alternancia; construir espacios más representativos de mujeres y disidencias tanto en cargos nacionales como provinciales; espacios más democráticos en nuestra central de debate y decisión política; la violencia que atraviesa todos los aspecto de nuestras vidas sigue siendo un eje prioritario a erradicar de nuestras estructuras.

En la apertura del encuentro, la secretaria de Igualdad de Oportunidades y Géneros de la CTA Autónoma, Silvia León recordó al compañero secretario General de la ATE Salta, Juan Arroyo que falleció en el marco de la pandemia. Con su recuerdo, el homenaje “a todas las mujeres que en este tiempo han estado en la primera línea tanto en los lugares de trabajo, en los hospitales, en las escuelas, en los territorios”. Se destacó la presencia del secretario General de la CTAA Salta, Julio Molina; y de la secretaria General de ATE Salta, Mabel Álvarez.

En el informe político, León planteó los principales temas que se abordaron: trabajo; violencias; defensa de la vida y los territorios y aportes para profundizar la democratización. Valoró el enorme trabajo que las secretarias y responsables de Géneros vienen realizando en todo el país.

“En un tiempo difícil que nos toca vivir como pueblo, como humanidad, es fundamental debatir sobre la Central que necesitamos para este momento. Y pensar estrategias para terminar con el hambre y la pobreza. En este sentido el trabajo es vital porque no es posible tener un país libre, soberano y con justicia social con niveles tan altos de desocupación y pobreza. No queremos más planes, ni más emergencia. Queremos trabajo digno y con derechos. Y en este sentido es fundamental el reconocimiento salarial del trabajo de cuidado que realizamos todos los días en nuestras casas, nuestros comedores”, dijo León y remarcó: “Vamos camino a un Congreso Nacional en el que debemos plantear todas nuestras propuestas que como mujeres y disidencias trabajadoras venimos construyendo. El sindicalismo es con nosotras y nosotres”

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Central, también saludó y valoró el encuentro: “Las felicito por organizar este debate de cara a todos los debates por la Central que necesitamos camino al Congreso Nacional de diciembre en la ciudad de La Plata a 30 años del Grito de Burzaco, con nuestros pilares fundamentales intactos y con todo el crecimiento que hemos dado en estos años”.

“Para nosotras no es un dato menor poder incursionar en todos estos debates y ahondar en todo lo que nos falta conquistar, más allá de los derechos que hemos conquistado en estos años, incluyendo con haber conseguido un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que ha dado lugar a las voces de las mujeres sindicalistas”, dijo Baigorria y reafirmó: “Las mujeres y diversidades hemos sido las más vulneradas en esta pandemia y vamos a seguir organizándonos”.

Las secretarias de Géneros de las provincias convocantes también hicieron un repaso de los principales problemas que atraviesan las mujeres y disidencias en sus territorios, y plantearon las líneas de debate.

Nelly Sánchez, Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Géneros de CTAA Salta manifestó, “Este es un momento histórico por la cantidad de mujeres que estamos participando y compartiendo este encuentro entre las provincias del NOA. Me siento muy orgullosa de que con las compañeras estemos haciendo historia, marcando el rol protagónico de las mujeres, exigiendo las demandas presupuestarias para hacer cumplir la Ley Micaela, el Convenio 190 y todas las que protegen a las mujeres que cuando denuncian no son escuchadas. Exigimos verdaderas políticas de atención y prevención de la violencia de género, como nos corresponde. No queremos más manoseo, no queremos más injusticia en el trabajo”.

Romina Canchi, Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Géneros de CTAA Jujuy, también saludó el plenario: “En nuestra provincia, en septiembre del 2020 hemos tenido cinco femicidios, que ha puesto en evidencia lo que veníamos denunciando en cuanto a un Estado ausente y cómplice de las violencias. En Jujuy gran parte de las mujeres nos encontramos con salarios de pobreza, precariedad, desocupación. Esas son grandes batallas de nuestra Central, y hemos logrado arrancar la Ley Iara, pero que lamentablemente no tiene presupuesto y por eso está condenada a no cambiar ninguna realidad”.

Alicia Parodi, del equipo de Géneros de CTAA La Rioja, contó que vienen de un encuentro provincial donde se puso en debate que son las organizaciones y es la Central la que “debe adaptarse a nosotras. Tenemos una gran tradición de lucha dentro del feminismo popular, que es solidario, desobediente, socorrista, que cree en la capacidad de decidir sobre nuestra autonomía”, dijo y señaló: “Esto nos lleva a organizarnos para exigir un cambio en la matriz productiva de nuestro país”.

Leonor Cruz, Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Géneros de CTAA Tucumán, agregó: “Hoy es una tarde para debatir lo que necesitamos de nuestra Central. Somos mujeres sindicalistas, y muchas de nosotras feministas. Y no tenemos solamente mirada sobre nosotras, sino por el modelo de país que necesitamos para el proyecto de vida que queremos. Esperamos tener un congreso que refleje las necesidades que las mujeres y diversidades tenemos. Para que nuestra Central sea cada vez más autónoma, y sea verdaderamente anti patriarcal”.

El debate se organizó en comisiones que arribaron a distintas conclusiones que serán tenidas en cuenta para las reflexiones en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres y Disidencias de la CTA Autónoma del 5 de noviembre.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este sábado se realizará el Congreso Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA). En el marco de los 25 años de su fundación, Leticia Quagliaro, Presidenta de Unidad Popular y participante de aquellos primeros pasos de la Central, repasó la historia y el futuro de esta herramienta gremial. Una historia cargada de hechos significativos, que se cruza también con otro importante aniversario: los 20 años de la revuelta popular de diciembre de 2001.
A 30 años del grito de Burzaco, a 25 años de parir nuestra central como nueva herramienta de organización de la clase con autonomía de los patrones, los partidos políticos y los estados; a 20 años de la rebelión del 19 y 20 de diciembre del 2001 desde nuestra CTA Autónoma seguimos orgullosamente aportando a la construcción de un nuevo modelo sindical con libertad y democracia.
El secretario General de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba, Federico Giuliani, participó la semana pasada en modo virtual en la reunión organizativa para ultimar detalles para llevar al Congreso Nacional de la CTAA que tendrá lugar el próximo sábado 18 de diciembre en el Estadio Malvinas Argentinas del club Argentinos Juniors en la ciudad de Buenos Aires.
Una multitud de compañeras y compañeros participó este domingo 5 de la segunda jornada de debate del Congreso Extraordinario de la CTAA Capital.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.