CTA

FeNaT CTAA Entre Ríos realizó su Plenario provincial

La reunión contó con gran participación de compañeros y compañeras referentes de la provincia, junto a la presencia de dirigentes como el coordinador Nacional de la FeNaT-CTAA, Omar Giulliani y del secretario General de la CTAA Entre Ríos Oscar Muntes, entre otros.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El encuentro se concretó este jueves 11 en la sede provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTAA) de Paraná y, pese a las dificultades y carencias, cerca de 500 compañeros y compañeras de Paraná, Concepción del Uruguay, Federal, Gualeguaychú, San José de Feliciano se hicieron presentes para poner en común la actualidad de la Federación de cara al Congreso de la Central de diciembre.

En el debate se puso en discusión la coyuntura atravesada por la fuerte crisis social y económica derivada del macrismo y la agudización de este proceso por la pandemia con el fuerte crecimiento de la pobreza, indigencia, precarización laboral y desocupación; junto a la urgente necesidad de una inversión estatal para superar la crisis con trabajo y ampliación de derechos.

«Pudimos dar un informe al Coordinador Nacional sobre lo que venimos haciendo desde la FeNaT-CTAA Entre Ríos y escuchar la palabra de los compañeros y compañeras que hacen frente día a día a las necesidades de los barrios», expresó para acta Fernando Sibuloski , integrante de la Mesa provincial de la FeNaT-CTAA Entre Ríos. Junto Sibuloski estuvieron presentes Jonathan Barlacina y Julián Colombo, también integrantes de la Mesa, junto a Claudia Carraza de la Secretaría de Géneros y Diversidad.

«El plenario sirvió para poner en valor el crecimiento de nuestra organización», aseguró Omar Giuliani, a la vez que destacó «el gran desarrollo que tenemos en las ciudades entrerrianas». El dirigente nacional también agradeció «el apoyo y la presencia permanente de Oscar Muntes en las acciones de la FeNaT-CTAA. Creo que acá ha sido muy importante el trabajo político y el productivo para que tengamos este desarrollo de la Federación en los barrios, con las mujeres y jóvenes».

Luego del plenario, Giuliani y los dirigentes provinciales reconocieron algunos de los predios donde se llevan adelante emprendimientos productivos de FeNaT-CTAA e informaron que se acordó convocar para mediados del 2022 otro congreso provincial «aún más amplio y con participación de las organizaciones que componen la FeNaT-CTAA Entre Ríos», dijeron.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este sábado se realizará el Congreso Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA). En el marco de los 25 años de su fundación, Leticia Quagliaro, Presidenta de Unidad Popular y participante de aquellos primeros pasos de la Central, repasó la historia y el futuro de esta herramienta gremial. Una historia cargada de hechos significativos, que se cruza también con otro importante aniversario: los 20 años de la revuelta popular de diciembre de 2001.
A 30 años del grito de Burzaco, a 25 años de parir nuestra central como nueva herramienta de organización de la clase con autonomía de los patrones, los partidos políticos y los estados; a 20 años de la rebelión del 19 y 20 de diciembre del 2001 desde nuestra CTA Autónoma seguimos orgullosamente aportando a la construcción de un nuevo modelo sindical con libertad y democracia.
El secretario General de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba, Federico Giuliani, participó la semana pasada en modo virtual en la reunión organizativa para ultimar detalles para llevar al Congreso Nacional de la CTAA que tendrá lugar el próximo sábado 18 de diciembre en el Estadio Malvinas Argentinas del club Argentinos Juniors en la ciudad de Buenos Aires.
Una multitud de compañeras y compañeros participó este domingo 5 de la segunda jornada de debate del Congreso Extraordinario de la CTAA Capital.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.