Organizaciones de la Central concentraron este lunes frente a la Casa de Misiones en CABA para manifestar la solidaridad con la lucha del Sindicato Único de Trabajadores de Seguridad de Misiones (Su.Tra.S). En tanto que en Misiones la jornada de lucha, que busca visibilizar el reclamo en toda la provincia, tuvo un altísimo acatamiento con una masiva participación en las calles y concentración en los lugares públicos donde prestan servicios.
Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo de la Central, manifestó la solidaridad con la lucha de los trabajadores de la seguridad privada de Misiones que vienen llevando adelante desde hace meses. «Hoy acompañamos la jornada provincial de lucha del Su.Tra.S., en toda la provincia en defensa de su salario, por el pago del Bono de Fin de Año y el Aguinaldo- que aún no han percibido-, junto al reclamo por mejores condiciones de trabajo», sintetizó Jorajuría. El dirigente también resaltó la denuncia de Su.Tra.S. sobre «una trama perversa entre los directivos de las empresas de seguridad privada y maestranza con funcionarios provinciales que, a través de testaferros, explotan a los trabajadores. Estas empresas reciben hasta $200 millones por contratos, mientras que mantiene a sus trabajadores en pésimas condiciones».
Florencio Martínez, de la agrupación El Mangrullo, expresó el acompañamiento de los reclamos del Su.Tra.S. «que están luchando desde hace 26 días. Reclamamos que sean respetados su derechos, que se pague lo adeudado y que cese la persecución gremial. Son intolerable los despidos anti sindicales y esos compañeros deben ser reincorporados ya. Tampoco es aceptable que el propio gobierno de Misiones contrate a estas empresas y permita que paguen en muchos casos menos del 50 % del salario que indica el convenio colectivo».
Dirigentes de la Central solicitaron ser recibidos por las autoridades de la Casa de Misiones, para entregar un documento con un pormenorizado detalle de los reclamos y los caminos de solución del conflictos, pero estos se negaron entablar ningún tipo de diálogo ni recibir el documento. Del mismo modo, se señala también la mora del Ministerio de Trabajo en otorgar al Su.Tra.S. la inscripción gremial, violando claramente al libertad y la democracia sindical, por lo que se reitera la obligación del gobierno de fiscalizar a través de inspectores las condiciones en que se desempeñan las trabajadoras y trabajadores de la seguridad privada de Misiones.
En la numerosa movilización también estuvieron presentes dirigentes y dirigentas como «Beto» González, Hebe Nelly, Juan Laurenzo, Néstor Rojas, Natalia Robledo, Julio Castro y Alejandro Bassignani, entre otros.