El 30 de abril de 1977 un grupo de madres de detenidos desaparecidos por la dictadura genocida se reunió en Plaza de Mayo a reclamar la aparición con vida de sus hijos. “Circulen”, les dijo un oficial, y comenzaron a circular alrededor de la Pirámide de Mayo. Desde entonces, cada jueves, siguen reclamando por sus hijos.
Con murgas, poesía, cuentos y recuerdos, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora celebraron 45 años de lucha. Mirta Baravalles, Elia Espen y Nora Cortiñas dieron el presente en la Plaza en una jornada llena de arte, y alegría del reencuentro tras dos años de no poder ir a la plaza.
Una delegación de dirigentes y compañeros de la Central dieron el presente. Ricardo Peidro, Secretario General de la Central, dijo: “Aquí en la Plaza, abrazando a nuestras Madres en el 45 aniversario de la primera ronda. Las Madres son nuestro faro, son la fuerza, y en momentos de dudas, estar al lado de ellas, es estar del lado correcto de la vida. Por nuestros compañeros y compañeras desaparecidas, por respeto a ellas, seguimos teniendo los mismos sueños. Esto es una apuesta al presente y al futuro de la clase trabajadora”.
Provincia de Buenos Aires
La CTA Autónoma bonaerense conmemora los 45 años de lucha que llevan adelante las Madres de la Plaza de Mayo, quienes desde el 30 de abril de 1977 exigen incansablemente justicia por sus hijas e hijos detenidos desaparecidos y se comprometen activamente con las causas populares.
El día viernes 29 se desarrolló una jornada por la Memoria en la Fundación M.A.Kom, se ubica en 63 entre 153 y 154 de la ciudad de La Plata, y desde su inauguración en 2005 alberga a adultos mayores y brinda talleres y alimento a niños de la zona. La institución fue impulsada por la Madre de Plaza Haydeé “Coca” Velazco de Díaz, Mamá de Ricardo Mario Díaz Velazco, desaparecido el 24 de diciembre de 1976 por la dictadura. «Coca» falleció en abril de 2021.
Allí estuvieron en representación de la CTA Autónoma Emiliano Hueravilo y Juliana Piazza, quienes hicieron entrega de un cuadro de la central para la fundación.
Hueravilo, que participó de una charla junto a la Madre de Plaza de Mayo Herenia Sánchez Viamonte y referencias de organizaciones de Derechos Humanos, apuntó que «para nuestra Central las Madres son un pilar de lucha que han resistido no solamente a la dictadura, sino también a los distintos gobiernos que han aplicado leyes de impunidad en democracia» y reafirmó el compromiso de «mantener viva la memoria para poder contarle a las nuevas generaciones que hace 46 años hubo en nuestro país terrorismo de Estado».
Las Madres de la Plaza de Mayo comenzaron a reunirse en la plaza de la ciudad de Buenos Aires de ese nombre el sábado 30 de abril de 1977, en plena dictadura cívico-militar. La utilizaban como un punto aglutinante para organizarse y poder peticionar a las autoridades por sus hijas e hijos desaparecidos.
Las Madres son el principal símbolo de resistencia a la última dictadura cívico-militar en nuestro país, uno de los primeros movimientos de denuncia del terrorismo de Estado, y referentes aquí y en el mundo de la lucha por los derechos humanos.