CTA

Los lápices siguen escribiendo: Juventudes de la CTAA retoman su lucha

A 45 años de La noche de los lápices, las juventudes de la CTA Autónoma del Área Metropolitana realizaron una jornada de debate donde recordaron a los estudiantes que luchaban por un boleto y la dictadura militar les arrebato los sueños.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La jornada tuvo lugar en el Parque Lezama, allí se congregaron las y los jóvenes de los distintos distritos del Área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires y de Capital Federal. Hubo mística, música, esténcil y volanteadas.

“¿Por qué luchamos?

Somos militantes políticxs y sociales. Seguimos caminando los 16 de septiembre como parte de la recuperación y conquista de lxs derechos de lxs pibxs. En nuestros actos cotidianos reafirmamos y levantamos los valores y la lucha para construir una patria justa, libre, soberana, antipatriarcal y contra la explotación. Seguimos de pié  y más fuertes que nunca, porque ¡a un pueblo decidido a luchar no se lo puede vencer!”.

Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma, habló el acto de apertura: “Es un gusto, un orgullo, una alegría estar hoy aquí con todos ustedes. Estos aniversarios nos conmueven por la historia y por el presente. Pero indudablemente, son de los que tenemos tatuados en el corazón. Ninguna lucha es aislada, todo tiene sus raíces, su continuidad y su futuro. Juntarnos en una fecha tan conmovedora como esta, implica recuperar la identidad de militancia de esos compañeros y compañeras, que estaban luchando por el boleto estudiantil. Eran militantes que se arraigaban en la historia de lucha de nuestro pueblo”.

“Debemos recordarlos en clave de militancia, de compromiso y de identidad de clase trabajadora. Y desde esa identidad debemos seguir construyendo una sociedad más justa”, dijo el dirigente que inmediatamente recordó a sus propios compañeros cuando militaba en la universidad: “Me reconforta encontrar a mis compañeros eternamente jóvenes en cada uno de ustedes. Nada es casual, cada lucha es continuidad de la otra. Pese a que el enemigo quiere hacernos creer que son aisladas y que siempre empezamos de cero”.

Parafraseando a Benedetti, que  decía que hay que defender la alegría como una trinchera: Peidro agregó y alentó: “Y nosotros sabemos que no se puede militar sin alegría. Entonces pese a lo que parecen tropiezos, militar con alegría es la clave que nos llevará el triunfo”.

Luego dejó un saludo Carlos Díaz, Secretario Gremial de CTAA provincia: “Es un orgullo y privilegio acompañar esta jornada de debate de los compañeros y compañeras de las juventudes del AMBA, para conmemorar, para recordar, para volver a pasar por el corazón y nuestras mentes a aquellos jóvenes que no solamente soñaron con la revolución, si no que la pusieron en práctica a través de su militancia”, dijo.

“Los estudiantes secundarios que hoy recordamos y que persiguieron en La Plata, fueron parte de una juventud de varones y mujeres profundamente revolucionarios, y allí estuvo una de las causas del genocidio del ’76, y cuyos malos siguen presentes en nuestro país. Debemos seguir luchando por la transformación para recuperar el trabajo, la producción y la soberanía”, propuso.

Pablo Spataro, Secretario General de la CTA Autónoma de Capital Federal, también dejó su saludo a las y los jóvenes: “A 45 años de la noche de los lápices, no solamente recuperamos la memoria de esos compañeros y compañeras, sino que  también tenemos el desafío de recuperar el proyecto de vida por la que ellos vivieron y murieron. Cada uno de ustedes son parte de las organizaciones de la Central, y tenemos que fortalecer los debates de cara al Congreso de nuestra Central en diciembre para construir la central que necesitamos para este tiempo. Las juventudes no vienen a transitar el presente así nomás, sino que tiene el desafío de construir una patria para todos y para todas”.

Finalmente el compañero Néstor Rojas, referente de FeNaT Berazategui, quien fue detenido y desaparecido, y sobreviviente de la última dictadura, dijo: “Emociona venir a esta actividad recordando los 45 años que transcurriendo de aquella noche en que un grupo de militares y policías armados hasta los dientes, entro en la madrugada a sus casas para secuestrar pibes y pibas adolescentes, para violarlos, torturarlos, matarlos. Vinieron por la participación del campo popular a los reclamos al poder hegemónico. Tal como lo hicieron esos pibes, estamos nosotros acá para hacernos cargo de nuestro tiempo”.

“Necesitamos cabeza y corazón para construir el tiempo que viene, y los jóvenes deben ser necesariamente el motor de cara al Congreso en diciembre por esa propuesta que debemos construir para la transformación que necesita nuestra patria”.

Juliana Elizabeth Piazza, Coordinadora de la juventud en provincia de Buenos Aires, leyó una reflexión colectiva en relación a esta fecha: «La noche de los Lápices quedó como una impronta muy importante en la memoria de los jóvenes y se conmemora a todos los pibes y pibas desaparecidxs por la dictadura. Hoy somos nosotros quienes seguimos el legado de aquellas juventudes. Somos el presente con la mirada puesta en el futuro, pero sin olvidar ese pasado».

Por su parte, en representación de la juventud de CTAA Capital, Matías “tute” Ferro, dijo: Estamos muy contentos de estar aquí, celebrando este espacio de encuentro donde nos sentimos acompañados, contenidos. Así como los pibes se animaron a dar la pelea por soñar más grande y querer transformar el mundo y que no haya ningún pibe que se quede sin comer, sin trabajar, sin estudiar, que nosotros nos animemos también.  Que seamos cientos y miles que sintamos como propia esta bandera y veamos en la Central un proyecto de vida y de encuentro entre compañeros y compañeras. Salgamos a empujar colectivamente nuestros sueños entre todos y todas”.

Finalmente, la compañera Yohana Giménez,  responsable del Departamento de Juventudes de CTAA, expresó la felicidad de estar caminando todos juntos y juntas a partir del encuentro de la UST de diciembre: “Es muy lindo poder encontrarnos otra vez después de la pandemia para debatir y construir juntos el modelo de país y de sociedad que queremos. Me pone muy feliz que cada vez seamos más construyendo la juventud de la CTAA y con ello de la clase trabajadora”.

Tras el acto inicial, se realizó un trabajo en comisiones, donde las y los jóvenes profundizaron debates para construir la fuerza organizada que necesita este tiempo. También hablaron de la realidad que se vive en los territorios, y la necesidad de reclamar políticas públicas que atiendan las necesidades de las y los jóvenes de todo el país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El jueves 26 de octubre en la sede de la Federación Judicial Argentina (FJA), en Rincón 74 (CABA), se presentará el libro “Luchar siempre tuvo sentido”, de la historiadora e investigadora Camila Sapp.
La muestra, coordinada por Idearios desde el Sur del IEF y la Secretaría de Cultura de la Central, comienza el 14 de septiembre a las 17 en la CTA (Bartolomé Mitre 748) y contará con la presencia de la artista.
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha, una delegación encabezada por su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, movilizó desde Calilegua hasta Libertador General San Martín, junto a otras organizaciones sindicales y sociales.
Néstor Rojas, Director de Organización de la Central, declaró ayer como testigo en el juicio por delitos de lesa humanidad.

Últimas Noticias:

Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.
Con la presencia de la CTA Autónoma, se retomaron los encuentros presenciales mediante la participación de las organizaciones sindicales y movimientos sociales de todos los Estados parte del Bloque Regional, Asociados y en proceso de Adhesión.