«Siempre trabajé como estilista, y manejar era algo que me gustaba, cuando tuve que hacer la LiNTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, único documento que te habilita a realizar el transporte interjurisdiccional de cargas o de pasajeros en el territorio nacional), tuve que manejar un colectivo me dije: bueno, esto tengo que hacer, y lo hice», confesó Sagardoy.
«Cuando vas a las empresas no hay chances que tomen compañeras, las únicas tres empresas que toman compañeras, de manera obligada, son las que demandó la compañera Érica Borda, después a donde vas no toman mujeres», denunció.
Asimismo contó que se planteó ante el Ministerio de Trabajo la posibilidad de conseguir becas para acceder a la LiNTI, «nos brindaron las becas a nivel federal para quienes tengan que sacarla y quienes tengan que renovarla, se hará cargo la empresa», explicó, y agregó que «la semana próxima la plataforma será presentada para poder inscribirse».
«Por otro lado el gobierno va a incentivar a las empresas con un descuento en los impuestos y ayudará a pagar los sueldos de las mujeres que contraten. Vamos a esperar a ver si los empresarios con estos incentivos se atreven a contratarnos, porque ya no sabemos que más hacer para que ellos empiecen a contratar mujeres sin tener que estar demandándolos», apuntó . Y concluyó asegurando que «es cansador y no está bueno porque una ya entra con el pie izquierdo».
Las compañeras que quieran asesoramiento o información pueden contactarse con la página de facebook Mujeres por el Cupo Femenino en el Transporte.