CTA

Las desigualdades de género en el mercado de fuerza de trabajo en Argentina

A continuación, compartimos el informe del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma sobre la estructura social que sustenta las desigualdades de género en el mercado de fuerza de trabajo en Argentina.

En distintos ámbitos – sindicales, académicos, institucionales – se suele conversar, escuchar y leer acerca de las brechas de género en el mundo del trabajo.

Es común escuchar que entre varones y mujeres hay una brecha salarial del 26%, pero ¿qué quiere decir esto? ¿qué se esconde detrás de este número? ¿Esto se explica porque los empleadores violan sistemáticamente las cláusulas de los convenios de “igual salario por igual tarea”?

En este informe del Observatorio del Derecho Social de la CTA se busca problematizar estos números para dar cuenta de la estructura social que los sustenta.

Link al informe completo 👇🏼

Las-desigualdades-de-genero-en-el-mercado-de-trabajo-en-Argentina

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Noticias relacionadas:

En el siguiente informe, el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma presenta datos sobre actividad económica, ingreso y salarios actualizados al año 2022.
A continuación compartimos el informe del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma en relación con el conflicto entre el SUTNA y las tres empresas productoras de neumáticos del país, y los debates que se abren en relación a la construcción de la fuerza organizada.