CTA

La UTN brindará formación técnica a proyectos productivos de la FeNaT-CTAA

"Este acuerdo puede significar un gran impulso para fortalecer la organización con más formación y que podamos también redoblar la pelea por el trabajo digno y con derechos", afirmó el secretario General de la Central, Ricardo Peidro.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En una reunión con el secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ingeniero Federico Olivo Aneiros, en la cual  estuvieron presentes el titular de la CTAA Ricardo Peidro; la secretaria General Adjunta, Claudia Baigorria; el coordinador Nacional de la FeNaT-CTAA, Omar Giuliani y el presidente de la Cooperativa UST y secretario de Acción Social de la CTAA Buenos Aires, Diego Ledesma, se acordó avanzar sobre un importante convenio de capacitación para trabajadores y trabajadoras de la FeNaT-CTAA.

En el encuentro, realizado el pasado viernes 29, los dirigentes de la Central expusieron sus miradas sobre el presente y el futuro del trabajo, la construcción de nuevos paradigmas y, sobre todo, las desigualdades de acceso a algunas tecnologías y las brechas que se van abriendo en barrios y territorios para la apropiación de conocimientos tan necesarios para la vida social y productiva.

En este sentido, el secretario Federico Olivo Aneiros acordó con el diagnóstico y manifestó la voluntad de la UTN de brindar apoyo a través de un convenio y señaló que «la transferencia de conocimiento es fundamental para el desarrollo de todo ser humano. Genera la posibilidad crear su propio trabajo, a la vez que de agregarle valor a incorporando estes conocimientos». Olivo Aneiro también resaltó la importancia de el vínculo con la comunidad y dijo «Creemos que el extensionismo no solo hay que predicarlo sino también practicarlo».

«Para la CTAA es muy importante reunirnos con la UTN por su historia y por el hecho de que fue fundada por Perón como Universidad Obrera», destacó Ricardo Peidro y remarcó que «la formación de los trabajadores y trabajadoras es central. Sobre todo en estos tiempos de mayor exclusión y precarización provocados por las patronales de los grupos económicos más concentrados, las experiencias de desarrollo de emprendimientos productivos que venimos viendo en los territorios necesitan del apoyo de los saberes que puede aportar la universidad pública».

En el mismo sentido se expresó Omar Giuliani: «Avanzamos sobre la posibilidad que desde esta universidad pública intervenga directamente sobre los procesos de formación técnica y de capacitación para el trabajo de compañeros y compañeras de nuestras organizaciones». El Coordinador Nacional de la FeNaT-CTAA informó también que está en marcha la redacción del convenio marco que se firmará para que la UTN brinde formación para el acceso a saberes técnicos a distintas experiencias productivas que la Federación ya tiene en marcha, «lo que va a permitir consolidarlas y ampliar la mirada aún más», destacó.

En tanto que Claudia Baigorria, Secretaria General Adjunta de la CTAA y Secretaria de Formación de CONADUH, recordó que «reivindicamos la importancia de las experiencias en distintas universidades públicas, con la enorme contribución que ello significa, de brindar capacitación en oficios para trabajadores de bajos recursos y de quienes reciben ayudas de la seguridad social». Baigorria analizó también que «hay muchos trabajadores y trabajadoras de las barriadas que, por dificultades en acceso a la educación, no han podido capacitarse adecuadamente y eso a veces demora su acceso al empleo o la posibilidad de generar emprendimientos. Por eso, tal como se definió desde el Ministerio de Educación de Nación, desde el Consejo Interuniversitario, la Secretaría de Políticas Universitarias y desde la propia conducción de la UTN con sus 30 regionales en todo el país, vamos a llegar a cada lugar donde la FeNaT-CTAA tenga desarrollo para brindar estas capacitaciones y formaciones permanentes”. La dirigenta destacó también que “no va a ser solo una formación técnica, sino también que tenemos la mirada puesta en un desarrollo autónomo, en la soberanía nacional y lo que significa la educación pública”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este martes 14, dirigentes y referentes territoriales santiagueños debatieron las alternativas electorales y resolvieron convocar a votar la fórmula presidencial Massa-Rossi.
El sábado 4 de noviembre se formalizó en la ciudad de Rosario, Santa Fe el nacimiento de la Corriente Nacional Hilda Guerrero de Molina.
La Conducción de La Federación Nacional Territorial (FeNaT), que agrupa a las organizaciones sociales de la Central, emitió un pronunciamiento que alerta sobre la posibilidad de un gobierno neo fascista y llama a votar a Sergio Massa.
La Justicia Federal impuso un plazo de 10 días al gobierno de Rodríguez Larreta para que cumpla con un fallo que desde mayo del 2020 ordena la provisión de agua a los barrios populares.

Últimas Noticias:

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.
Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.