Karina Beltrán nació en Buenos Aires el 21 de mayo de 1968, es artista plástica, tallerista y Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Publicó 3 libros ilustrados: “La patria dibujada”, “La patria no se borra” y “La patria mancha” y ha colaborado en la ilustración de diversas publicaciones.
Idearios desde el Sur del IEF y la Secretaría de Cultura de la CTA llevan adelante esta muestra entendiendo que la obra de Karina representa el pensamiento nacional y popular que se completa y se valida en la acción política de las organizaciones libres del pueblo. En ese sentido se eligieron las obras de la artista que tienen que ver con la historia de nuestro país contada desde la clase popular, desde antes de la Independencia hasta las luchas transfeministas del presente.
Karina brindó talleres en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en distintos ámbitos educativos y culturales de nuestro país. Sus trabajos han sido exhibidos en el Museo Evita, en el Ministerio de Educación y en el Museo Ambato. Su último trabajo, “La Patria Mancha” fue promovido por la Biblioteca Nacional en su edición digital con descripción de imágenes de formato accesible para personas con discapacidad visual como la propia artista.
Su obra, heredera de la caricatura y el grotesco, se destaca por delinear escenas de la historia nacional y popular desplegadas en una línea de tiempo.
La presente muestra es una selección de ilustraciones, incluidas en sus libros, que abordan la temática de la historia del movimiento obrero argentino y las grandes luchas de nuestro pueblo.