CTA

La patria ilustrada de Karina Beltrán se inaugura en la CTA

La muestra, coordinada por Idearios desde el Sur del IEF y la Secretaría de Cultura de la Central, comienza el 14 de septiembre a las 17 en la CTA (Bartolomé Mitre 748) y contará con la presencia de la artista.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Karina Beltrán nació en Buenos Aires el 21 de mayo de 1968, es artista plástica, tallerista y Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA).  Publicó 3 libros ilustrados: “La patria dibujada”, “La patria no se borra” y “La patria mancha” y ha colaborado en la ilustración de diversas publicaciones.

Idearios desde el Sur del IEF y la Secretaría de Cultura de la CTA llevan adelante esta muestra entendiendo que la obra de Karina representa el pensamiento nacional y popular que se completa y se valida en la acción política de las organizaciones libres del pueblo. En ese sentido se eligieron las obras de la artista que tienen que ver con la historia de nuestro país contada desde la clase popular, desde antes de la Independencia hasta las luchas transfeministas del presente.

Karina brindó talleres en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en distintos ámbitos educativos y culturales de nuestro país. Sus trabajos han sido exhibidos en el Museo Evita, en el Ministerio de Educación y en el Museo Ambato. Su último trabajo, “La Patria Mancha” fue promovido por la Biblioteca Nacional en su edición digital con descripción de imágenes de formato accesible para personas con discapacidad visual como la propia artista.

Su obra, heredera de la caricatura y el grotesco, se destaca por delinear escenas de la historia nacional y popular desplegadas en una línea de tiempo.

La presente muestra es una selección de ilustraciones, incluidas en sus libros, que abordan la temática de la historia del movimiento obrero argentino y las grandes luchas de nuestro pueblo.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha, una delegación encabezada por su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, movilizó desde Calilegua hasta Libertador General San Martín, junto a otras organizaciones sindicales y sociales.
Néstor Rojas, Director de Organización de la Central, declaró ayer como testigo en el juicio por delitos de lesa humanidad.
Desde la CTA Santa Fe despedimos con profunda tristeza a la querida compañera de todas las luchas, Celeste Lepratti y abrazamos a sus familiares y amistades más cercanas. No alcanzan las palabras para describir el sentir de tantas y tantos ante su partida, porque no alcanzan tampoco para contar quién era y todo lo que era Celeste para las clases populares.
Se realizó en el Espacio de Memoria Base Aeronaval “Almirante Irizar”, con la presencia de ex presos políticos, militantes de varias generaciones, dirigentes sociales y sindicales, y familiares de los fusilados en 1972.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.