CTA

La CTA marchó en Jujuy a 47 años de la Noche del Apagón y contra la represión de Morales

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha, una delegación encabezada por su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, movilizó desde Calilegua hasta Libertador General San Martín, junto a otras organizaciones sindicales y sociales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Para recordar la ola de secuestros perpetrados por la dictadura militar entre el 20 y el 27 de julio de 1976 en Jujuy, se realizó en esa provincia la “40 Marcha del Apagón del Terror”. Además, dicha movilización tuvo como objetivo denunciar el accionar represivo y anticonstitucional del gobierno de Gerardo Morales en la actualidad, respaldando la lucha del pueblo jujeño que ya lleva más de un mes.

La movilización estuvo integrada por varios dirigentxs de la CTA Autónoma Nacional: Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General; Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios; María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos; Oscar Vallejos, Secretario de Formación y Estadísticas; Francisca Staiti, Vocal de la Central y Secretaria General de la CONADU Histórica; y Laura Quinteros, abogada de la CTA.

También participaron el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; el secretario General de la CTA de los Trabajadores y diputado Nacional, Hugo Yasky; el titular de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, y múltiples referentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

“Todos los años la Marcha del Apagón demuestra la coherencia de un pueblo para condenar el genocidio y para denunciar uno de los ejemplos más claros de la complicidad y responsabilidad empresarial en la organización misma del golpe. Pero en esta oportunidad, cuando en lugar de una dictadura, quien persigue, y manipula a la justicia para reprimir y apresar a todos los que se oponen, es el gobernador Morales, vemos que trabaja para los mismos intereses.”, comenzó señalando Hugo Godoy al encabezar una de las columnas que marchaba en Jujuy.

En ese sentido, el dirigente estatal sostuvo que Morales, “está en línea con la oligarquía local y las empresas transnacionales que quieren apropiarse de las tierras del litio y del agua”, y que por eso “esta marcha implica la denuncia y la recuperación de la memoria, la verdad y la justicia, no sólo en términos históricos, sino en términos de actualidad”.

Y concluyó: “Que hoy hayamos convocado a una Jornada Nacional de Lucha con todas las organizaciones del campo popular muestra que este pueblo no se resigna, y que la lucha del pueblo jujeño es una lucha del pueblo argentino”.

Por su parte, Horacio Pietragalla consideró que la marcha “hoy tomó una connotación distinta por los reclamos que llevan adelante los Pueblos Originarios en toda la provincia, por las situaciones que todos vimos y que no queremos volver a ver a 40 años del fin de la dictadura, como la represión, la criminalización de la protesta o causas inventadas”.

“Creo que Morales está incurriendo en una irresponsabilidad muy grande porque pone en riesgo a todo el Estado argentino. Hoy las Naciones Unidas están observando lo que pasa en Jujuy y corremos riesgo como país de ser condenados ante esta situación.”, advirtió el funcionario nacional.

Miriam Liempe trazó un paralelismo entre los años más oscuros de la dictadura y lo que ocurre actualmente en Jujuy, “Es muy importante recordar el genocidio del que participó Ledesma, porque la misma clase elitista que esclavizaba a lxs trabajadores y hacía desaparecer a los hijos de los sindicalistas, otra vez están haciendo desastres hoy en la vida del pueblo jujeño”.

Y agregó: “La importancia de esta movilización es demostrarles que estamos unidos en la lucha, y que tanto los Pueblos Originarios como los trabajadores van a resistir hasta el final”.

En ese sentido, María José Cano remarcó: “Todo lo que viene denunciando el pueblo jujeño es lo que hace que se escuche, en esta marcha, que Morales es la dictadura. Hoy se demuestra en las calles que el pueblo jujeño no tiene miedo”.

A su turno, Oscar Vallejos afirmó que a pesar de los contextos históricos diferentes, lo que pasó hace 40 años y la actualidad está unida “por la misma tragedia”: “Otra vez la complicidad entre el Estado y los empresarios, mientras Morales avasalla los derechos del pueblo jujeño”.

“Nosotros estamos hoy aquí en solidaridad y buscando que la situación se nacionalice, pero también no olvidemos la resistencia del pueblo jujeño que es fundamental ante los tiempos que se avecinan.”, cerró el dirigente.

En simultáneo, una masiva columna de la CTA Autónoma, junto a otras organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos, acompañó la tradicional ronda de las Madres en Plaza de Mayo y luego marchó a las oficinas que la empresa Ledesma tiene en la Ciudad de Buenos Aires. También se registraron múltiples acciones en otros puntos del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La muestra, coordinada por Idearios desde el Sur del IEF y la Secretaría de Cultura de la Central, comienza el 14 de septiembre a las 17 en la CTA (Bartolomé Mitre 748) y contará con la presencia de la artista.
Néstor Rojas, Director de Organización de la Central, declaró ayer como testigo en el juicio por delitos de lesa humanidad.
Desde la CTA Santa Fe despedimos con profunda tristeza a la querida compañera de todas las luchas, Celeste Lepratti y abrazamos a sus familiares y amistades más cercanas. No alcanzan las palabras para describir el sentir de tantas y tantos ante su partida, porque no alcanzan tampoco para contar quién era y todo lo que era Celeste para las clases populares.
Se realizó en el Espacio de Memoria Base Aeronaval “Almirante Irizar”, con la presencia de ex presos políticos, militantes de varias generaciones, dirigentes sociales y sindicales, y familiares de los fusilados en 1972.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.